miércoles, 1 de agosto de 2012

Mi primer día..........

Hoy llegue de nuevo al aula en la cual desarrollaré mi práctica en escuela activa urbana ubicada en la Escuela Normal Superior De Manizales los niños me recibieron con cariño, desarrolle las actividades de conjunto con ellos y estuvieron felices extrañe mucho al niño que tengo en el aula con N.E.D, pero me senté en cada una de las mesas de trabajo y empece a observar el comportamiento de cada uno de los niños y niñas que conformar el grupo primero dos y me di cuenta que son niños que retienen la atención durante muy poco tiempo, es un grupo de 35 estudiantes para un espacio tan pequeño y todo esto hay que mirar los espacios de aprendizaje son muy importante para el desarrollo integral del niño, les explique que días voy a estar con ellos que vamos hacer y como quiero que ellos se  comporten, son niños que les falta interiorizar normas y seguirlas como se debe hacer, bueno hay muchas cosas por pulir y se ve la necesidad de cambiar paradigmas en áreas como las matemáticas claro que esta necesidad se ve a nivel nacional, por esto se vio la necesidad de intervenir con el proyecto de lúdica matemática, por que el niño aprende jugando el cuerpo es un medio de aprendizaje en todas las edades pero más en esta, se trata de despertar en el niño motivación frente a las matemáticas.
“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” (Pitágoras).

martes, 24 de julio de 2012

Nueva experiencia.......Proyecto de vida

Hoy llegue a un grupo nuevo ya que surgieron unos cambios en los grupos de martes  de gerencia puesto que como maestra en formación del cuarto semestre necesitaba realizar mi practica en escuela activa urbana y por ello fue que no podíamos estar en la jornada de la tarde, bueno en fin tenia mucha curiosidad de saber quien era la maestra titular y como eran los niños cuantos eran, en fin cantidad de miradas de un docente, estaba llena de alegría y ansias de ir a impartir mi saber con unos pequeños que fuera de querer aprender algo tienen necesidades humanas y dificultades en diferentes contextos fuera de darles conocimientos necesitamos formarlos para  la vida. Allí en esta aula me encontré con  un niño que me reflejo la ternura más grande y me dio fortaleza y valentía para seguir con la misión de darlo todo en un aula de clase ya que este niño tiene necesidades educativas diversas es ver que en me necesita y sentir la gran satisfacción de que puedo hacer algo por el.
Al empezar la jornada realizamos las actividades de motivación y de presentación de la maestra en formación hacia los niños  después nos dirigimos a la biblioteca a ver una película sobre el cuidado  del medio ambiente, ese era el tema de la guía, nos dirigimos al aula y desarrollamos un juego sobre el paisaje, y el reciclaje, después copiamos en el cuaderno la idea  central de lo que es medio ambiente, por ultimo utilizamos nuestra creatividad para formar un gusano con cubetas de huevo.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Al comenzar el día comenzamos con el desarrollo de las areas de ciencias naturales y sociales, con el tema de los animales acuaticos y los derechos del niño, al comenzar desarrollamos las actividades iniciales con ir al lago de pesca cerca a la escuela, ver como y por que es un animal acuatico, los niños se formularon muchas preguntas que llevaron al maestro a ir más allá de lo mero plasmado en un texto o en el fundamento que se tuvo para ir a dar clase, con la clase de sociales se vio la necesidad de llevar al uala el material real como targeta de identidad que identifica a un niño y se tenga claridad de su nacionalidad.
experiencias significativas. es hermoso ver como los niños siempre en cualquier tema van más allá, se preguntan y ellos mismo descubren el significado de cada termino y cada cosa sin necesidad de una decircelo literalmente.
Reflexiones pedagógica: el maestro debe estar en capacidad de responder a cualquier nacesidad que se le presente en el aula.

viernes, 18 de mayo de 2012

hoy fue un dia muy especial al comenzar la mañana desarrollamos las actividades de conjunto generales con nuestras compañeras de practica realizamos las mejores actividades, tuvimos que representar celebraciones esciales durante el mes de mayo como lo era el dia de la virgen maria, el dia del maestro, y el dia de la madre, a mi compañera valentina le tocaba el dia de la virgen maria, a mi el dia del maestro y a mi compañera estefany el dia del maestro, al terminar las actividades de conjunto empezamos con las clases del dia, al comenzar con ciencias naturales teniamos que ver los seres vivos para esto realizamos unas actividades experimentales los niños curiosos indagan por lo visto, por que nos dirigimos a la huerta a ver el sembrado de diferentes verdes, y el lugar en donde estaban las lombrices, es hermoso ver como los niños muestran curiosidad por saber cada instante más de lo que se le presenta, finalizamos el dia con la clase de español dirigida por la maestra titular.

experiencias significativas: el niño por su naturaleza es un ser indagador y curioso por lo que ver.

reflexión pedagógica: el maestro debe estar siempre preparado para ir más allá de lo planeado.

jueves, 17 de mayo de 2012


Hoy empezamos la jornada con las actividades de conjunto generales en la cual se desarrolla varias actividades acorde al mes, a cada grupo le asignaron un tema en especifico, a mi me toco el reciclaje, socialización de compromisos y sugerencias, para comenzar el desarrollo de esta comenzamos por la organización y un saludo,  oración al maestro, y después empezamos en la exposición de cada uno de los puntos, luego nos entregaron un postre y una tarjeta del día del maestro, por último socializamos la actividad evaluando cada parte, los niños aportaron y dieron algunos aspectos por mejorar pero para los niños de la escuela.

Después de descanso comencé con la guía sobre la responsabilidad, para motivarlos al tema repartimos algunos deberes en el aula, ya que el aula esta desorganizado al ellos  entrar de descanso debía darle orden a cada cosa, luego nos aprendimos una canción sobre la responsabilidad, leímos un cuento, y practicamos el conocimiento.

Experiencias significativas: Es importante recordar cada paso de elaboración de una guía para construir conocimiento en el niño , ir moldeando su mentalidad.

Reflexión pedagógica: Es hermoso compartir cada instante con niños que cada mañana están llenos de mayor, que tienen una sonrisa siempre en su rostro, que tiene energías para adquirir nuevos conocimiento  que intenta hacer lo mejor de él para que su profesora le diga que HERMOSO trabajo.

miércoles, 16 de mayo de 2012


Un nuevo día, una nueva semana para abrir horizontes y crear en el niño la capacidad de imaginar su mañana, querer pensar en tantos proyectos que quizás por su familia no son validos, hoy empezamos con ingles, el tema era las ordenes sencillas en el aula close the book, open d book, open de notebook, open de door, empezamos reconociendo las ordenes en español, a través de un juego en el cual debían de observar las tarjetas y estar atentos a ellas.
Luego empezamos con el área de geometría el tema fue el rombo, se empezó afianzando el tema ya visto en las clases pasadas y además reconociendo su forma y figura, ya conocidas, a estas figuras geométricas  les hace falta dos el óvalo y el rombo pero hoy solo vamos hablar del rombo, hacemos el rombo con nuestro cuerpo, utilizando nuestros deditos, y luego lo observamos y lo trabajamos en las actividades  prácticas.

viernes, 11 de mayo de 2012

Dios nuestro amigo fiel.

Hoy empezamos con la oración, cantamos, y las actividades que fueron dirigidas por dos niños que les correspondían las noticias, salimos hacia el corredor a mirar el periódico mural, y allí se ubican las noticias, los niños encargados de esta actividad socializaron la lectura del periódico mural, luego regresamos al aula de clases a desarrollar la guia sobre los amigos de Jesús y se cumplió con los objetivos propuestos en esta guía. Se nota por parte de los estudiantes la claridad y amor hacia Jesús.

jueves, 10 de mayo de 2012

Una experiencia magnifica...........

Padres comprometidos con la formación de sus hijos.



Para comenzar este día teníamos preparada la escuela de padres, era nuestra primera escuela de padres y estábamos nerviosas de saber que ya no nos encontraríamos con nuestros niños sino con los padres de aquellos pequeños que muestran su alegría o tristeza, que lo reciben con amor o con maltrato precisamente de esto trataba la escuela de la responsabilidad y el buen trato. Este día estuvo lleno de experiencias significativas una de ellas es ver el gran compromiso que tienen los padres con la escuela de Agua-Bonita, en el contexto rural es notorio ver como hay tanto amor al hogar por que la mamá y l papá trabajan en la misma casa en la cual viven, es importante recalcar esa gran función que tiene el maestro frente a la formación de aquellos niños, y ver que en esta escuela se observaba el padre maestro, y quizá muchas más de oficios, pero para las personas es muy importante el maestro como pilar de conocimientos.

miércoles, 9 de mayo de 2012


Hoy comenzamos la jornada con las actividades de conjunto que le tocaban a dos niñas realizar las adivinanzas, es importante recordar la labor docente en cada área, y el rol tan importante que cumple el estudiante, al cumplir con sus deberes, y formarse como una persona autónoma, al terminar con las actividades de conjunto empecé realizando la guía de sociales sobre la responsabilidad es que debían cumplir en la casa, es significativo ver como los niños expresan tantas cosas, sabiendo que son pequeños cosas las que deben cumplir, vimos ingles los saludos, partiendo de varios videos en los cuales observamos hello, bey, los niños se les ve motivación al tema.

viernes, 4 de mayo de 2012

Izada de Bandera.


Para este día tuvimos preparada la izada de bandera sobre las celebraciones del mes de mayo,  el tema asignado a mi grupo fue  la convivencia y el día del idioma,  preparé una poesía sobre el valor de la convivencia, e igualmente para mostrar sobre que hablaba el poema , y también preparamos un crucigrama sobre la biografía de Miguel De Cervantes, fue motivador para los estudiantes participar de la actividad, la izada de bandera dio excelentes resultados, los estudiantes expresaron su pensar frente a la actividad, todas sus opiniones fueron constructivas, y los aspectos por mejorar eran para ellos mismos, luego de la izada de bandera regresamos a las aulas y comenzamos a realizar la guía de español sobre la fabula del león y el ratón, primero observamos unas imágenes identificamos que animales eran, como eran que comían, y de ahí nos colocamos en disposición para escuchar y ver la fabula a través de un video,  luego de ver por primera vez se les hicieron unas preguntas, las cuales no respondieron con claridad, por lo tanto la vimos 2 veces más para que de esta manera comprendieran la centran de la fabula lo que les quería enseñar, sacamos la moraleja, y escribimos el cuento a través de imágenes.

Experiencias Significativas: La motivación del estudiante depende de lo didáctica que este estructurada la guía siendo de esta manera significativo tanto para el estudiante como para el profesor.

Reflexión pedagógica: La maestra debe propiciar ambientes dinámicos para el aprendizaje en el cual el desarrollo de la persona se potencie en cualquiera de sus dimensiones.


jueves, 3 de mayo de 2012


Hoy comenzamos  con las actividades de conjunto el tema fue lectura a cargo de dos estudiantes, una de ellas tiene más fluidez al leer que la otra, bueno al terminarse las actividades de conjunto trabajamos el tema mayor y menor que a través de cuentos como los dos pececitos uno que tenia la boquita mas grande que el otro, los niños tuvieron claridad sobre el tema pero con el debido proceso requerido para el desarrollo de procesos de pensamiento, al colocar varios ejemplos, al poner a los niños a realizar las actividades practicas se pudo observar el dominio frente al tema.


Experiencias significativas: Fue satisfactorio ver como los niños si entendieron el tema


Reflexión pedagógica: Es importante ver como la claridad conceptual que tenga el maestra le permite al estudiante alcanzar los logros propuestos.


miércoles, 2 de mayo de 2012

En este día tan hermoso la maestra comenzó las clases, y yo termine la mia que fue solo de una hora de las nueve hata las diez, y de ahi salimos al descanso estuve jugando con los niños y a ellos les encanta ver a la maestra correr y divertirse con ellos, pues los niños son juego por naturaleza pero ya estaba muy cansada y ellos pedian mas, ya luego me fui hablar con mis compañeras de practica a organizar lo de la izada de bandera que esta a cargo de nosotras para el día de mañana, el tema de esta izada es la convivencia, y las celebraciones del mes de abril, como el día de la tierra, el día del trabajo, el día del idioma, y el valor que se esta trabajando que es la convivencia, es necesario estar recalcandole a los niños de la esuela la importancia del valor de la sana convivencia, para fortalecer esas relaciones interpersonales, despues de descnao segui con el tema de la guía que era los numeros ordinales, les estaba explicando por grados, por números, pero son niños ta inteligentes que agarraron la idea, pues el hizo ejemplos muy reales como por ejemplo en un salon estamos,los niños de primero, si y ¿por que?,si ganamos el año a que grado pasaríamos, por que tendran el nombre de números ordinales, y me respondieron que por que tenian un orden, que iva desde el mas pequeño al mas grande.
 Lleve  los niños al restaurante  almozar, y obedecieron las indicaciones propuestas por la maestra, la tematica fue muy chevere para trajar implemetandole estrategias innovadoras.

Rxperiencias significativas: Me llamó mucho la atención un estudiante que tenemos dentro del aula, tiene 4 años llega a la escuela y sus procesos son muy despaciosos aunque es entendible ps es la primera vez que llega a una escuela.

Reflexión pedagógica es  importante recordar la gran importancia que tiene el maestro en el desarrollo de cada procesos formativo.

viernes, 27 de abril de 2012

Seminario sobre gerencia, administración y gestión

El día de oy no tuvimos que asistir a la escuela AguaBonita, ya que tuvimos un seminario muy interesante con el Rector de  la Escuela Normal Superior De Manizales, sobre un tema central que fue el liderazgo y la gerencia, al principio de la jornada nos habló sobre unos terminos que engloblan una serie de carateristicas dirigidas hacia la formacion como maestros, luego nos hizo unas preguntas, que con lo que la mayoria respondimos dio pie para comenzar hablar acerca de lo que era un maestro líder, fue importante recordar algo de la historia de la educación como comenio, pestalozzi, maslow, todas estos autores que hicieron aportes con gran relevancia en la formacion del ser humano.
Nos puso unas lecturas muy interesantes sobre el perfil de un maestro.

Experiecias significativas: Fue enriquecedor compartir esta mañana con alguien tan conocedor sobre el tema de la educación y los factores que en ella incluyen.

Reflexión pedagógica: El maestro del manejo de tantos procesos necesarios para el desarrollo del ser humano en sociedad.

jueves, 26 de abril de 2012

celebracion del día del niño

Hoy amaneció haciendo un día hermoso adecuado para la actividad que se iba a desarrollar en un lugar de la vereda la siria, en compañía de todas las escuelas rurales de la institucion Maria Goretti, en total eran 110 niños a cargo de los maestros en formación ya que fuimos los encargados de liderar y ejecutar esta actividad, se vio la diversión de los niños de todas las escuelas, y el buen comportamiento y su disposición frente a lo que se iba a desarrollar, la actividad la desarrollamos por bases, la organización fue la siguiente, la oruga humana, pista enjabonada,y sigalo cantando, la cuerda, la maraña, en general la actividad salio bien lo último fue unos aeróbicos, los maestros en formación tomaron el rol de docente en todo el sentido, tomamos el algo, las maestras hicieron arepa con mortadela y queso, chocolate, todo estuvo muy chevere.
Experiencias significativas: Es importante tener en cuenta que el cambio de rutina es necesario en los niños ya que están empezando su proceso de desarrollo en cual influye todas las dimensiones de la vida, también es importante tener en cuenta cada fecha para su respectiva celebración.

Reflexión pedagógica: El maestro debe tener en cuenta su organización y planeación de cada actividad para que de esta manera las cosas les salgan bien ejecutadas, y vea resultados exitosos en cada proceso desarrollado.
El maestro es el encargado de promover la democracia en el niño y la participación de las jornadas recreativas en la institucion en la cual este.

miércoles, 25 de abril de 2012



El día de hoy fue significativo ya que los niños aprendieron muy bien los útiles en ingles al realizar la evaluación de los aprendizajes se vio en el resultado de cada actividad con excelencia, el comportamiento de los niños fue el mas adecuado durante el desarrollo de las actividades, se realizo de la manera correspondiente, vimos un video infantil, luego realizamos un apareamiento entre la imagen y la palabra los niños se sentían muy contestos con las canciones que les enseño, utilizo las canción y retahílas como mediación del aprendizaje y la concentración de cada estudiante.

Experiencias significativas: la autonomía de los niños en edades tan tempranas frente al desarrollo de las actividades diarias, en el contexto rural en cual les propicia todos los espacios y maestros de calidad y disciplina y organización en los procesos y proyectos.

Reflexión pedagógica: El maestro es el encargado de liderar procesos de buena o mala calidad.

viernes, 20 de abril de 2012

Hoy iniciamos con las actividades de conjunto, la oración, comenzamos con la clase de ingles que eran los saludos los niños les agrada mucho ver estas clases, nos dirigimos a ver un vídeo, luego la maestra siguió con otras áreas, y después de descanso seguí con matemáticas y ciencias naturales, antes de salir a descanso vi a mis asesoras de práctica en mi escuela, pensé que habían a cabo de llegar, y en la ora del descanso la maestra titular del grupo me dijo que debía quedarme en le salón calificándole a los niños y colocándoles les una tarea, y yo le dije que yo siempre debía salir a jugar con los niños, ella me dijo quedemos acá un ratico y ya salimos, cuando mis maestras, me llamaron la atención, de que debía estar afuera con los niños, yo salí y jugué con ellos y mi otra compañera de práctica, eso es algo que yo acostumbro hacerlo, mi maestra les explico lo que había sucedido sin embargo ellas no lo entendieron, luego fueron a visitarme entraron a mi salón, en el momento en que estaba dando la clase, entre en pánico y me deje llevar por las emociones, no se me dio mucho susto ver a mis dos maestras calificándome, y haciendo criticas constructivas sobre mi formacion como maestra, al final me llamaron para desirmen como me había ido, cuando ellas expresaron sus razones y me dijeron que me había mal me llene de tristeza quería llorar, y tan vez salir corriendo y retirarme de esta carrera por que la nota daba a entender como si yo no estuviera haciendo nada, pero quizás en esos momento de tristeza y angustia en la que tal vez no se ve la salida, y el mundo se convierte en  oscuridad, pero tal vez encontrando a la persona con la que siente seguridad en contarle las cosas y desahogarse, pero también es importante saber pararse y seguir luchando, mejorar cada aspecto de los que ellas me decían, y saber y reconocer que es lo que hago mal y por que no estoy haciendo, ser una persona inteligente es tener valentía para superar el obstáculo y resolver problemas de la vida cotidianos como el que se me presento.
Experiencias significativas: Es importante saber reconocer los errores y pararse de ellos con mas ganas de superarnos y corregirlos, querer transformar los horizontes teniendo en cuenta todo lo que hay por mejorar y reconociendo que la formación de una persona no termina jamás todos los días esta en constante conocimiento y aprendizaje.
Reflexión Pedagógica: Es de gran relevancia mirar en que estoy fallando como maestra en formación saber hacer, y ante todo saber ser como persona y como ser humano, tal vez no fue este mi día, por que como lo hablaba con mi maestra de práctica que ella me preguntaba que por que había actuado de esa manera, le conteste entre en pánico los nervios se apoderaron de mi rol, deje de estar al lado de mis nuños por estar al de las maestras, quizás no se preguntaron ellas que primero soy persona antes de ser maestra, bueno esto fue un obstáculo más de el aprendí mucho, ahora siento que e evolucionado, que mi formacion es de más calidad, espero la próxima visita, deje mis nervios.

jueves, 19 de abril de 2012

hoy comenzamos con la oración las actividades de conjunto y aprendimos otra canción llamada había un sapo, la enseñanza de la canción fue muy significativa al ver que algunos niños les da  dificultad coordinar su pie con su mano, o derecha con izquierda en  el momento de desarrollarla por medio del cuerpo, sin sonido, la maestra me dijo que era muy importante al enseñar una canción primero que todo por partes repetirlas durante varias veces de seguido, luego por párrafos, y por ultimo toda la canción completa luego sigue otra fase que es la de la expresión corporal pero sin voz, luego con poquita voz, con un poquito mas y por último con un tono de voz alto. La agregamos a nuestro cancionero de aula. después continuamos con las clases del día. Para el día siguiente debíamos realizar las actividades de conjunto generales, entonces grupo  le tocaba el día de la salud, elegí a unos estudiantes de primero y transición para enseñarles unos mandamientos que debía tener una persona con buena salud para ello hicimos una dramatizacion de como cuidar los dientes, de por que era necesario hacer ejercicio y como nos debíamos alimentar, estuvimos ensayando los mandamientos durante un día en varios momentos, en momentos oportuno.

Reflexión pedagógica: es importante que el maestro intervenga en cada proceso de desarrollo de sus estudiantes permitiendo de esta manera dectetar cada necesidad para ser tenida en cuenta a la hora de enseñarle aquel sujeto que tiene unas necesidades en particular.

Experiencia significativa. Los niños se animan cuando su maestra se esfuerza por prepararlos para una presentación, y se sienten bien cuando ellos son los protagonistas de la historia me refiero a que en ese momento de enseñarles la dramatización ellos se sentían felices por que la maestra había implementado estrategias dinámica para el desarrollo de las actividades de conjunto generales.

viernes, 13 de abril de 2012

hoy comenzamos el día realizando las clases de religion y español, antes de eso desarrollamos las actividades de conjunto preguntandole a los niños, los lideres salieron al frente a desarollarlas les asignamos las noticias, ellos compartieron lo que habian vistos por la televisión, o sus padres le habian compartido de lo que hania en los periodicos, y asi dio pie para comenzar con la clase de religion el tema fue la creación los niños se hacian muchas preguntas sobre este tema curiosos de saber de donde habiamos salido, empezamos a resolver esas dudas a tráves del desarrollo de la clase.
Despúes de descanso comenzamos con español que era el cuanto de la U en este momento los niños se divertieron mucho ya que les gusto el cuento y mas ver que la narracioón iva acompañado de imagenes que les hacia imaginar muy bien como habia acontecido cada cosa de alli, empezamos a cantar la canción de las vocales, que les gusta tanto, luego jugamos al sapo, sapito, sapo, salimos al patio formamos la U con nuestro cuerpo, icimos un concurso de la U más bonita.

Experiencias significativas: Es hermoso saber como se le despierta la curiosidad al niño por aprender más.
Reflexión pedagógica: El maestro es un gestor de conocimiento.

jueves, 12 de abril de 2012

Hoy comenzamos con las actividades de conjunto, cantamos, bailamos, y realizamos un juego llamado la pelota caliente, que su desarrollo es de la siguiente manera, la pelota va rodando por toda el aula y los integrantes del aula, quien quede con la pelota cuando se diga stop debe desenvolverla y leer la pregunta que allí esta escrita y responderla estas preguntas es sobre el los temas que vimos el dia anterior, para empezar con matemáticas el tema fué sumas del cero al veinte, para comenzar sacamos los colores y realizabamos operaciones, como si tengo 10 colores y le coloco 5 cuantos me quedarán en total, si tengo 20 y le quito, luego salimos al patio y realizamos conjuntos en la arena de diferentes elementos de una cantidad determinada, despues jugamos lleva congelada y debian de ser por parejas y cada pareja tendria un numero por ejemplo maria y juan eran la pareja numero 20 que ivan a coger a la 10, luego entramos al aula y realizamos sumas por decenas, unidades, tambien dibujamos el ábaco y alli ubicamos el número correspondiente a cada suma.También vimos clase de sociales en derecho a la libre expresión y al medio ambiente sano, para comenzar realice un juego llamado solo es para mi, era un corazón el cual por dentro llevaba varios derechos ya vistos, preguntas y afirmaciones que debian decir si eran verdaderas o falsas, y por que este juego se realizo con normas, y reglas que debian cumplir en que no lo hiciera perdería, con esto terminamos el día.

Reflexión pedagógica: el maestro debe de tener la disposicion y la motivacion a diario para orientar a sus estudiantes.
Experiencias Significativas: Cuando un estudiante tiene curiosidad de aprender, el maestro debe dejarlo lleno de preguntas. La escuela debe de ser un lugar lleno de  preguntas no de respuesta

miércoles, 11 de abril de 2012

Hoy fue un día muy hermoso compartimos las experiencias vividas en semana santa, recordamos, cada día, y lo sucedido.Los niños estuvieron muy atentos a la explicación de la profesora todos pedían cantar las canciones que ya les había enseñado, repasamos los temas vistos la  clase pasada sobre ingles que fue los útiles escolares, y los saludos, escuchamos varios canciones y las cantamos, y las repasamos de parte de ellos se nota mucha motivación frente a esta área, nos dirigimos al patio y realizamos un juego sobre el rey manda, y el apareamiento para ello se ubicaron unas fichas alrededor del patio cuando el rey daba la orden algún participante debía ir a buscar la imagen y ubicarla en el orden que creía era correcto, después seguimos con la clase de matemáticas, el tema a trabajar fue la suma como agrupacion de elementos, para ello observamos unas imágenes y luego formamos conjuntos, seleccionamos cada imagene y formamso grupos a ese grupo le pusimos el nombre de conjunto, luego salimos al patio y a un lado nos hicimos las niñas y en el otro los niños se les pregunto que a  esos grupos que nombre le podiamos colocar, a que conjunto, ahora cada uno forma un conjunto de 5 personas, luego nos despedimos con una canciòn.

Reflexión pedagogica: El estudiante esta moldeado al maestro
Experiencias significativas: es importante adecudar ambientes de aprendizaje propicios al tema a tratar.



viernes, 30 de marzo de 2012


El día de hoy fue significativo ya que los niños aprendieron muy bien los útiles en ingles al realizar la evaluación de los aprendizajes se vio en el resultado de cada actividad con excelencia, el comportamiento de los niños fue el mas adecuado durante el desarrollo de las actividades, se realizo de la manera correspondiente, vimos un video infantil, luego realizamos un apareamiento entre la imagen y la palabra los niños se sentían muy contestos con las canciones que les enseño, utilizo las canción y retahílas como mediación del aprendizaje y la concentración de cada estudiante.

Experiencias significativas: la autonomía de los niños en edades tan tempranas frente al desarrollo de las actividades diarias, en el contexto rural en cual les propicia todos los espacios y maestros de calidad y disciplina y organización en los procesos y proyectos.

Reflexión pedagógica: El maestro es el encargado de liderar procesos de buena o mala calidad.

jueves, 29 de marzo de 2012


Al empezar el día realizamos las actividades de conjunto los niños son los encargados de hacerlas, luego la maestra hizo una introducción sobre los compromisos de aula, y seguimos con el área de español, con el cuento de la U fue muy significativo para los niños, les enseñe una canción, rima con la U, jugamos al sapo sapito sapo que no sabe ni la U, salimos al patio a bailar sobre la U,  bueno se acabó la clase de español seguimos con la de matemáticas sobre los conjuntos, por medio de imágenes formamos conjuntos, luego escribimos la cantidad de elementos que habían dentro de cada conjunto, salimos al patio y realizamos una ronda llamada agua de limones, se pudo observar en esta actividad la importancia que tienen lo juegos en el desarrollo de las dimensiones del niño.

Experiencias significativas: es importante conocer la motivacion que tienen los niños al momento de leer algun cuento y aprender algo nuevo, rima, poesia cancion.
Reflexión pedagógica: es importante recordar el rol tan importante que tiene el maestro con la motivacion de sus estudiantes

miércoles, 28 de marzo de 2012

el educador ama cada instante que enseña


Añadir leyenda
hoy un nuevo día lleno de esperanzas y energía se seguir luchando cada día por la vocación mas hermosa la de ser MAESTRO, empezaremos aprendiendo en sentido del oído al principio de  la clase se trabajo a través de unas imágenes del sentido de oído, primero miramos nuestro cuerpo y señalamos en que lugar quedan las orejas, luego les explique que allí queda el sentido del oído, como motivación escuchamos varias pistas de diferentes sonidos, animales, automóviles, entre otros, esta actividad fue de gran motivación para los niños y las  niñas de jardín, transición, y primero, puesto que son tan pequeños, necesitan estar cada momento motivados a realizar sus trabajos, cuando salimos al patio jugamos teléfono roto, mirando que información empieza y cual termina, hay nos daremos cuente como tenemos nuestros oídos.
Reflexión pedagógica: es importante recordar la labor docente y el rol que se cumple dentro de ella.

Experiencias significativas: se cumple la función del maestro en muchas aspectos pedagogicos.

viernes, 23 de marzo de 2012

celebración del dia del hombre


el ser irradiaba la mañana de alegría y ganas de salir a correr abrazar a mis pequeños, que cada día me esperan con ancias, llegamos a la escuela los niños que ayudaban a bajar, carteleras, una bolsa con muchas crispetas ya que hace mucho tiempo veníamos planeando el día del hombre que se celebraba el día de san José que era el 19 de marzo y pues lo habíamos podido hacerla los días transcurrían con mucho invierno, ya que les teníamos programado una jornada recreativa, y ya había pasado muchos días y nada que cumpliamos con el programa por lo tanto nos toca sacar un plan B que era ver una película, igual que las niñas pero les dijimos a los niños mañana vienen de educción física sea por que haga sol y se pueda realizar la actividad o sea por que haga frió y no se logre desarrollar, pues los niños muy de buenas tuvieron un día hermoso.
La actividad se desarrollo después de descanso.
Al empezar la jornada inicie con el desarrollo de la clase de sociales el tema era el repaso de los derechos vistos hasta el momento les enseñe la canción de los derechos que dice así:

Azul, verde o rojo no importa el color ni el idioma, raza o religión.
Da igual de donde vienes, da igual a donde vas.
Si vives en el campo o en la gran ciudad
Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, universales.
Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables.
Derecho a la escuela, a la educación.
Derecho a la salud, a la protección.
Derecho a opinar y a participar, unos y otros con libertad
Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, universales.
Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables.
Libreeeesss Igualeeeess Derechoooosss universales Libreeeeess Igualeeeeess LIBREEEEEESSS.
después se les mostré unas imagenes para que de acuerdo a ello se imaginaran  de lo que hablamos.

experiencias significativas: es importante recalcarle a los niños sus derechos e informalos de que eso se debe hacer repetar.
rflexion pedagogica: el campo del saber debe estar en constante movimiento cambio.

jueves, 22 de marzo de 2012

dia maravilloso

Comenzamos el día con mucha armonía, los niños llegan con mucha energía y ganas de estudiar, recordamos la fecha y lo visto la clase pasada, después empezamos con sociales les mostré unas imagenes y allí los niños dijeron sin necesidad de expresarles literalmente de lo que se quería hablar, cantamos AlONDRITA, les enseñe dicen que los monos.

Durante el desarrollo de la clase, lo niños estuvieron muy atentos, y curiosos en aprender, hicimos un juego de roles, sobre la familia, ya que se estaba trabajando el derecho a la alimentación, protección, fue genial los niños asumieron su papel y actuaban de la manera mas correcta, sobre ello, luego se leyó un cuento, se hicieron las preguntas sobre el cuento y al final las actividades practicas y por ultimo la tarea con los papitos que era socializar lo aprendido en la escuela

Reflexion pedagógica: La vocación exige constante actualizacion, y cambio en los paradigmas, y formas de enseñanza en este siglo es de gran competencia la animación y la recreación en la enseñanza aprendizaje de los niños.
Experiencias significativas: es de suma importancia recalcar constante los valores que los niños deben tener presente en el desarrollo de las actividades diarias.

miércoles, 21 de marzo de 2012

el día miércoles empezamos con las actividades de conjunto, y la área de matemáticas los niños se noto mucha motivación al tema, el niño es juego por naturaleza y por lo tanto el cambio de rutina, frente a esta actividad los niños dieron buenos resultados demostrando sus aprendizajes significativos al fin de la clase se evalúa los conocimientos adquiridos y el nivel de comprensión de unos niños frente a otros.

Al descanso salí con los niños a jugar lleva congelada, y pues la mayoría disfrutaron de ello, luego regresamos al aula a continuar con ingles los saludos en ingles y los niños estuvieron atentos a la explicación, además practican constantemente los saludos.

aprendizajes significativos: los niños expresan sus sentimientos y además de todo absorben el conocimiento si hay motivacion.

Añadir leyenda
Reflexión pedagógica: es importante recordar que el maestro es el principal gestor del conocimiento es aquella persona que promueve la motivacion en el estudiante propiciando de esta manera un aprendizaje significativo.

viernes, 16 de marzo de 2012

la escuela rural, un horizonte que cada dia irradia mas.

el día viernes empezamos las actividades del conjunto, los niños son los promotores de ellas, se puede nombrar la autonomía que es tan importante en estos niños, despues de haber termnado las actividades de conjunto, les enseñe una oración que dice "en paz me acostare y asi mismo dormire por que solo tu jehova me hace vivir confiado", despacio, hasta que ya se la aprendian toda, durante toda la jornada se trabajo la oracion, luego recordamos lo visto el dia anterior, trabajamos la fecha, y volvimos a recordar la cancion de ALONDRITA, que tanto les gusta, despues vimos el cuento de los tres cerditos, a traves de imagenes se iba narrando el cuento, luego de eso puse las imagenes en desorden y ellos la ordenamos segun los sucesos de la historia, mediante iva contandoles el cuento les hacia las preguntas correspondientes.

jueves, 15 de marzo de 2012

"Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender".

Al comenzar el día jueves nos tocaban las actividades de conjunto que se dirigen para toda la escuela, pero primero estuvimos en el aula, oramos, cantamos a Dios, y luego les enseñe la canción de la alondrita, antes ya les había enseñado la de los monos, entonces  ahora seguía la ALONDRITA, la maestra me enseño que con ellos no era tan rápido que muy despacio para poder que tuvieran un aprendizaje significativo, empezamos con sociales hablando de los derechos del niño y a ellos se les ocurría hablar cualquier cosa o responder frente a lo que se les estaba preguntando frente a unas imágenes que se les puso en el aula,y de un tema tan particular se abrió el tema para hablar sobre economía y geografía, los niños son un eje de conocimiento que a partir de sus previos saberes, o ideas sobre lo que veían se cuestionaban sobre muchas otras cosas.

reflexión pedagógica: la maestra debe estar en constante actualización del conocimiento para dar cuenta a lo que el niño pregunta.

experiencia significativa: El niño es un eje de conocimiento.   

miércoles, 14 de marzo de 2012

la escuela rural.........una experiencia magnifica

Al empezar la jornada, comenzamos con lecto escritura, con el cuento  de los tres cerditos y los niños muy atentos, y les causaba diversión, al realizar estas actividades la maestra me felicito, por que era muy notorio ver que los niños si aprendieron el cuento, se los sabían de memoria, al finalizar el cuento empezamos con geometría, con el triangulo, recordamos las figuras antes vistas, son niños muy juiciosos, y muy receptivos, cuando empezamos con los pre saberes, identificando en que figuras habían triángulos, círculos, cuadrados, ellos todo lo decían, salimos al descanso, después de descanso hablamos del gobierno estudiantil, se los cargos que se le estipulan a cada integrante de el gobierno estudiantil.

experiencia pedagógica: la motivación es muy importante para la construcion  del conocimiento.
reflexión pedagógica: no es necesario hacerle aprender al niño algo de memoria para que el le de cuento de ello, solo es saber interpretar la teoría y saber que estrategias utilizar en cada momento de la guía.

viernes, 9 de marzo de 2012

día viernes.......Escuela rural.

Al comenzar la jornada los niños realizan las actividades de conjunto, siendo ellos la imagen de un buen gobierno de aula, empezamos con la clase de ingles, les mostré una mini película sobre los saludos en ingles, haciendo uso de las TIC´S los niños les gusta mucho que uno les haga esta clase de actividades, bueno dejamos la clase a medias por que tuvimos que salir al patio ya que se iba hacer la elección del gobierno estudiantil, fue una jornada muy importante por que se observo la manera como es que se debe hacer el proceso, esta mirada fue muy interesante ya que se debe tener un debido proceso para estas jornadas democráticas, mientras pasaban algunos estudiantes a votar entonces hicimos una actividad recreativa en la carretera.
Al terminar la elección nos fuimos al descanso y de hay frente a todo el mundo se contaron los votos y se destino el personero, tesorero y secretario, sus compañeros celebraron, y luego se escogieron tres lideres de comités,el comité del PRAE (reciclaje, jardín, huerta), en el cual se encontraba el presidente la vicepresidente y el secretario, después de esto la persona que quisiera se inscribía en alguno de esos comités.

reflexión pedagógica: la organización y la motivación hacia algún evento es de suma importancia en la labor docente.

experiencias significativas: es sorprendente ver la autonomía que tienen los mismos estudiantes  hacia lo que es el gobierno estudiantil.

jueves, 8 de marzo de 2012

dia jueves.... día de la mujer

Al despertarme con mucha alegría de regresar a la escuela, madrugue demasiado para llegar a coger el jeep escolar, cuando de pronto ocurrió un accidente en la buseta en la que me dirigía hacia el bajo tablazo, bueno pero porfin logre coger otra buseta que me llevo y el señor del jeep me espero, y pude llegar a la escuela de aguabonita, al empezar la jornada realizamos la oración, cantamos, e hicimos una inducción en el tema, me dirigí con ellos afuera a desarrollar la clase de educación física, resulta que en la parte de afuera queda la carretera, al pasar algún auto eso era un impedimento para tener a los niños centrados en el tema.
las maestras en formación fuimos las encargadas de celebrar el día de la mujer con todas las niñas de la escuela aguabonita, les hicimos una pijamada  y les dijimos que fueran en pijama, que llevaran tetero, o chupo, su cobija, almohada, y peluche, fue espectacular ver como se desarrollaba esta actividad, contamos historias de miedo con la linterna, nos vimos la película RIÓ, comimos crispetas,bombones, y les dimos un recordatorio.   

reflexión pedagógica:usar nuevas estrategias que permitan el desarrollo de la atención y la implementacion de la ludica en la clase.

experiencia significativa: saber que se puede ser tan feliz en un espacio donde no lo hay todo o casi nada.

miércoles, 7 de marzo de 2012

primer dia de clases en mi escuela rural.

al regresar a la escuela los niños se me tiraban encima aclamando llego la pro, llego la profe, y me ayudaban a llevar mis cosas hasta el salón, al empezar la jornada muy juiciosos los niños empece a dirigir geometría, y estamos en el tema de las figuras geométricas, vamos en el circulo, les enseñe algunas canciones relacionadas con el tema, los niños contentos.
reflexión pedagógica: recordar la paciencia que debe tener un maestra, el amor en todo lo que hace.
experiencias significativas: al dirigir un tema se abren en el aula muchas cosas mas sobre que hablar.

domingo, 4 de marzo de 2012

AGUA BONITA LA ESCUELA MAS BONITA

Con alegría y ganas de volver a mi practica me desperté con entusiasmo, y solo pensaba en mis niños, al llegar a la iglesia del bajo tablazo mi compañera valentina me esperaba sola y asustadas por que el transporte escolar nos había dejado pues la maestra que tenia carro nos había dicho que ella nos dejaba hasta cierta parte y de ahy cogiéramos nosotras el transporte escolar, bueno nosotras nos pareció importante esa experiencia de que por nuestra parte nos fuéramos, bueno era tarde y nada que pasaba el transporte hasta que paso y nos llevo hasta la entrada y un estudiante nos acompaño hasta la escuela, hasta que llegamos cuando llegamos las maestras ya estaban en sus aulas y la mayoría de los estudiantes también, al entrar acompañe a los niños en las mesas de trabajo a mirar el desarrollo de procesos cognitivos a corregir al que mal lo estaba haciendo y acompañar y orientar al que estaba atrasado, la maestra me explicaba el proceso que se debe llegar con cada uno de los estudiantes, y yo seguía sus indicaciones , luego me desplace con mi compañera a terminar la contextualizacion y a colocar en practica algunas saberes.
Al terminar la jornada nos fuimos en el  jeep con los estudiantes hasta donde nos pudiera dejar para coger la buseta que nos pusiera dejar cerca a nuestros hogares, y contabilizamos el tiempo y nos demoramos una hora y media para llegar a nuestra casa.
experiencias significativas: es importante integrarse en el contexto de los estudiantes y poder independisarse uno de tantos cosas, y conocer el ambiente del campo.
reflexión pedagógica: Como maestro rural debo dar a conocer la calidad de mi saber.

miércoles, 29 de febrero de 2012

mi escuela rural.........una experiencia mágica.

 Al sentir que ya nuestros compañeros estaban lejos y al pensar en que a todos nos iba a tocar lejos, y debíamos responder a las necesidades de la comunidad e igualmente a cada necesidad en especial a cada individuo esto me llenaba de susto o nervios ni sabré describir que era este sentimiento o tal era alegría, eran tantos sentimientos acumulados que ni sabré describirlos, pero entro la calma cuando recibí la noticia de que teníamos una reunión con las maestras el lunes en la María Goretti, cuando llegamos la curiosidad me mataba por conocer o al menos distinguir el aspecto de la maestra de los niños el grado el cual me había tocado, y al estar tan curiosa no me aguante y le dije a maría Eugenia que me mostrara quien era GLORIA INES CANCELADO cuando vi la imagen y esa energía que irradiaba su ser de alegría y felicidad dije esta maestra tiene vocación esta alegre de SER MAESTRA, bueno llego el miércoles y quedamos de encontrarnos con las maestras en la iglesia pero la buseta que pasa por Fátima es demorada por esta razón me tarde un poco, al llegar a la institución como una de las maestras tiene carro todos los niños se le tiraban al carro ayudarles a las profesoras, hermosos bueno al entrar al salón me sorprendí era un aula hermoso y los niños eran el motor que irradia esta hermosura, divinos unos muy pequeños, que con solo verlos me emocione cuando hable con la maestra me sentí bien, establecimos una buena relación, ella me presento frente a los niños para integrarme amas a ellos empecé a realizar las actividades de conjunto, cantar, orar, a conocernos y a que se presentaran.

 Luego para no desconcentrar a los niños de la clase le pedí el favor a la maestra de que me prestara el PEI para comenzar con la contextualización, partí con mi compañera valentina  para un salón que es como el restaurante pero que todavía no esta en uso y es súper limpio y lindo, y empezar a leer y a copiar lo que nos servía en la contextualización.

Bueno la profesora me había pedido el favor de llevar el miércoles unas actividades para dirigir la clase de educación física y fue genial por que se veía la motivación de los niños por que la nueva maestra les iba a orientar la clase, puse en practica los pre saberes y de hay partí  con el desarrollo de mi clase.

Reflexión pedagógica. Dar siempre una educación de calidad sin mirar las condiciones del ambiente o tal vez del contexto, “allí donde las condiciones son mas difíciles, es donde los objetivos pedagógicos deben ser mas atrevidos”

Experiencias significativas: el hermoso ver el gran valor y responsabilidad que tiene el deber docente al llegar a cada espacio de la región o del país, al llegar allí con educación de calidad mostrando y abriendo nuevos  horizontes.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Pasantia a la escuela rural.

Cada estudiante del grupo de tercer semestre organizaron el punto de llegada que fue alto tablazo de ahí se partió a pie hasta la escuela Guacas, gracias a Dios nos hizo un bonito día el sol irradiaba nuestro andar, caminando 55 min, llegamos a la escuela y los estudiantes llegaron justo en el momento en que nuestro equipo de trabajo había terminado su andar, al llegar a la institución el maestro abrió la puerta y los respectivos salones para que los niños pudieran acceder a descargar sus útiles  escolares cada maestro de formación también entro al salón a interactuar  con los niños de aquella vereda hermosa la cual los dio muchos aprendizajes valiosos para nuestro desarrollo personal y formación profesional.
Al interactuar con aquellos niños nos dimos cuanta del buen trabajo realizado por el maestro en la formación de normas,es un asombro de una concepción que tenia totalmente errónea y que creo la tienen muchas personas que pensamos que la educación del campo es malo por tanto los estudiantes no son muy "inteligentes", pero al contrario la educación rural es todo un mundo fanstantico en el cual se viven momentos mágicos cada día compartido con estos niños que nos necesitan con mucho amor a la vocación, estos niños son hermosos cada instante cada pregunta era asombro, divinos la humildad el afecto la amabilidad, todo, todo era algo mágico, me veía en aquel lugar con mis compañeros compartiendo cosas hermosas tan hermosas que no lo podía creer lo veía como un cuento fanstantico del que solo cabe en la imaginación.

Al empezar la jornada el profesor de los niños nos presento y hablo algo sobre nosotros, hizo la inducción y después de eso cada integrante del gobierno estudiantil presento su plan de gobierno, hermosos, en este ejercicio se noto que los niños del campo piden espacios recreativos y artísticos, luego se estableció el momento  interactivo de los estudiantes con los maestros en formación.

Después llegaron unas monjas a la institución a realizar la misa para ponerle  a cada persona la santa ceniza.
y de ahí fuimos a recreo, nos tomamos el refrigerio y descansamos.

De regreso de descanso tuvimos una charla con el maestro al llegar al aula en nos tenia una presentación y un lugar muy lindo adecuado para el recibimiento de nosotros nos hablo sobre las escuelas rurales y la manera como se trabaja allí y aquella persona que tenia pregunta en lo las respondía.

Experiencias significativas: Todo lo vivido en este día fue una experiencia significativa ya que se obtuvo un aprendizaje de acuerdo a las  vivencias sobre  a lo que vamos a estar enfrentados y como saber enfrentarlo, como trabajarlo, y que hacer en debido momento, conocer como son los niños del campo, tener claridad que ya vamos a ser maestros titulares de aula y debemos de darle educación de calidad.

sábado, 18 de febrero de 2012

segundo día de clases.

Empezar otro día mas con la alegría de brindarle al niño la mejor energía, puesto que no sabíamos si el salón en que estábamos iba a ser nuestro o no lo cambiarían, ni de saber cuantos niños Iván a quedar en el grupo por que la cantidad no era   limitada, unos padres de familia querían que sus hijos los cambiaran para el grupo 1°5 entonces eran como 42 niños en el aula.
Al empezar la jornada se realizaron las actividades correspondientes, el saludo, se hizo una actividad que era el juego de roles, de acuerdo a lo que mas le gustaba a cada niño, cantar, bailar, pintar, y lo que no se esperaba resulto un éxito ya que cada niño nos daba a entender la necesidad, el gusto, sus cualidades, sus características.
Reflexión pedagógica: saber que los niños necesitan esos espacios pedagógicos para expresar realmente lo que sienten o la problemática que se ven en sus hogares o  tal vez el sueño que tienen pero la frustración de parte de sus familias o amigos.

tercer dia de clases.

Al tercer día de clases los niños ya conocían los nombres de sus maestras ya se veía más interacción con sus compañeros, y gracias a Dios ya nos habían dicho que salón era el nuestro y empezamos a limpiarlo y adecuarlo, en este día nos torneamos la maestra tutora y la maestra en formación para que una fuera hacer el aseo y la otra se quedara en el aula de clases con los niños, entonces yo me quede con los niños mientras ella hacia en aseo, y luego ya muy tarde casi para que los niños continuaran la jornada le pedíamos ayuda algunos padres de familia para que nos ayudaran a pasar las mesas y algunas sillas.
Reflexión pedagógica: la unión hace la fuerza, todo en equipo es posible.

jueves, 19 de enero de 2012

Llego el jueves y todos los niños contentos por que para este día estaba programado el tema del trabajo en equipo y empezaríamos con la película de bee movie de la abejita que trabajan en equipo, los niños contentos no esperaban llegar para preguntarme ¿porfe verdad que hoy vamos a ver una película? Si, ¿Cuál?, a que horas?, los niños desesperados por ir a la sala de video.
Al ver el anhelo de los niños de ir rápido a ver la película hice una pequeña introducción para luego llevarlos a ver la película, luego de ver la película llegamos al aula de clases y cada uno me daba su aporte sobre la película, y así llegamos a la definición de que es trabajo en equipo.
A cada niño la maestra en formación le llevo una fotocopia donde estaba la abeja para que lo rellenaran de plastilina, fue un trabajo muy lindo, luego pasamos a escribir abeja en letra pegada, se termino la jornada y se les dejo una tarea la cual era que le contaran a los papitos lo que habíamos aprendido de la abejita bee movie.
Reflexión pedagógica: cambiar de ambiente y propiciarle al niño esos espacios didácticos donde se promueva la motivación para inducir al niño a expresar su pensamiento.

lunes, 16 de enero de 2012

El día que llego el regreso a clases ya tenia grupo asignado me toco en el grupo de Fabiola Zuluaga en la jornada de la tarde ese día llegaron niños nuevos y ninguno conocíamos era un primero pero aun no sabíamos que primero era por el desorden con las listas y todo el resto que no permitía tener claro para que salón íbamos ni que niños nos tocaran, bueno mas tarde llegaron las listas y cada maestra anunciaba a los padres de familia que salón era el correspondiente a cada niño, antes de eso la maestra tutora realizo una ronda infantil con todos los niños que iban para primero sin importar si eran del grado de nosotros o no, mientras ella hacia esa actividad yo me fue en busca de las listas, y así fuimos dando orden a los grupos, luego empecé a desarrollar la guía planeada para el recibimiento de los niños, y algunos niños lloraban otros tristes por que  les había tocado en otro grupo al de sus familiares o amigos, pero se fueron adecuando al ambiente, al terminar el día cumplimos con nuestros objetivos.
Reflexión pedagógica: organización se debe tener en el primer día de clases.