Practica en preescolar.


JARDÍN EMPRESARIAL LUMINITOS.


 El día jueves 03/marzo/2011 llegamos al jardín luminitos a las 9:45am nos toco esperar un momento por que no estaba la directora llamada  Liliana,  entramos nos recibió la secretaria allí hablamos entre todas, en reunión estábamos juliana Henao, Maria Fernanda Saraza,  Maria Cecilia Ocampo pero qué hablamos?,  sobre las reglas que tenemos al presentar practica pedagógica investigativa sobre la presentación personal (las uñas, el cabello, la ropa limpia etc.). También hay normas que se deben cumplir como por ejemplo llevan un registro de la hora de llegada de la hora de salida cuando empecemos a llevan instrumentos allí quedaran diligenciados puesto que es la organización del jardín luminitos. Y luego como actividad inicial copiamos la misión la visión, momentos pedagógicos del jardín, himno, reseña histórica,  como actividad central un recorrido por el jardín conocimos gran parte del jardín la sección de párvulos, la sección de pre jardín y la sección de jardín, mi practica me la asignaron en jardín A están en edades de 3 a tres medio 4años de edad 
solo alcanzamos a vivenciar momentos tales como  la hora del almuerzo que es de 11:00 am a 12:30 pm por que a la una de la tarde debíamos almorzar e irnos  a la capacitación de sexualidad, los momentos vivenciados no fueron con mi grupo sino con el grupo de la profesora Yaneth ya que no estaba que son niños de tres años, se les hizo lavar las manos antes de almorzar se cuadran las mesas y se sientan esperando el almuerzo en el momento de esperar mientras les traen el almuerzo ellos cantan, hablan todo el tiempo ellos viven contando historias fantásticas, que solo las hacen realidad su imaginación, unos con sueños, otros manotean, niños que empiezan a realizar palmeo o otros tipos de actividades para que sus compañeros hagan lo mismo que el o ella esta haciendo, uno les da ordenes y hay unos que obedecen y otros que quieren llevar la contraria, como había
Al llegar el almuerzo resultan unos que están inconformes. “profe es que  a mi no me gusta la verdura, esta sopa no me gusta y no me la voy a comer”, cogen la cuchara mal, hablan en  el comedor,  juegan con la comida, hay otros que les gusta que le den la comida, hay regueros, en esta edad me parece importantes inculcarles las normas a la hora de comer, de ir al baño, de cepillarse, como se debe coger la cuchara, todo estas mínimas cosas que representan la educación de alguna persona.

10/marzo/2011: no asistimos a práctica por que fuimos a pelusa.

17/marzo/2011.
En este día esperaba mejor resultados para mi practica ya que no había tenido la oportunidad de por detallar con delicadeza los procesos de aprendizaje de cada niño en edades entre (3-4 años), fue una experiencia significativa ya que nunca había podido trabajar con niños tan pequeños y empezando la mañana llegan al jardín se les da el saludo , oración, asistencia ,estado del tiempo, clima, en este jardín el estado del tiempo que se lleva es motivado, se les canta una canción de buenos días, otra canción de acuerdo al clima, si esta siendo sol, lloviendo, frio, entre otros la manera divertida de poder llegar a los niños en su primera infancia es de esta manera, al pasar este momento regresa el momento del desayuno es mas algunos niños sin empezar ni siquiera la jornada y ya están pidiendo comida, a la hora del desayuno los niños de jardín A muestran mas dependencia ya que sus actos son notorios en  ocasiones siguen normas como no hablar en la mesa, no regar la comida en la mesa y en su ropa, no jugar con la comida, y lo mas importante decirles que se deben comer todo para crecer grande y fuerte como sus papitos y ser muy saludables, y como estamos trabajando con el cuerpo humano en especial con los órganos el corazón, los pulmones, el cerebro, entonces también mientras comen le vamos diciendo que para que el corazón este bien funcione correctamente debemos de comernos todo por que o sino el corazón se va a poner triste y los pulmones también y el cerebro no va mandar la información tan rápido como siempre, llega el momento de explorar donde nos centramos en el tema que vamos a ver en este día que es lo de los principales órganos( el corazón, los pulmones, y el cerebro) entonces para desarrollar la actividad les preguntamos que donde esta el cerebro, el corazón, los pulmones, y de allí hicimos gimnasia para ver como se agita el corazón, como respiramos aire limpio, y el cerebro como manda la información de rápido que sabemos hay mismo que estamos cansados, luego almorzaron y se acostaron a dormir y yo me fui.

24/marzo/2011. Preparación del proyecto en este día no asistimos al jardín pero si al aula de clases a seguir formulando de manera coherente nuestro proyecto investigativo.


31/marzo/2011. Preparación del proyecto en este día no asistimos al jardín pero si al aula de clases a seguir formulando de manera coherente nuestro proyecto investigativo.


Viernes, 22 de abril de 2011
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivKXiUrVPlw_YaAjrZcXenjQdFU9ONWDLFyrxrfsAv3FR0JCuUCLbL0z_PtXfQIoHcNo6VrxxHsjrjIHtv9sTjBoMPKHSUcjnRM_eE3UrZN8u3TprUqH1xOXzmEU6uQwi-HXhU5eLhT0yn/s200/profesor.jpg
En el día de hoy todo lo hicimos entre la profesora orledys y yo durante el día estuvimos preguntándoles como es que se llama ese amiguita que llego a nuestro grupo, que nos va a querer y nos va enseñar muchas cosas cheveres entonces ellos respondían Maria Fernanda Saraza  en el momento de bienvenida durante el cual los niños tienen la oportunidad de rencontrarse con sus compañeros, es una puesta en común de las necesidades e intereses de los niños y que deben  convertirse en el contenido de las actividades. Es un momento de reconstrucción colectiva, de planear o recordar lo que van a hacer durante la jornada, de explicitar el por qué de lo que van a hacer.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFuNBORffPKsw15SQ7ewnkejzZAPX79GIo-qcD5FeULveTD48RBn7w84EiriqeR6oz4c8OtUEE1Du6IO5GQS5KiuIsvCf-m1c-UOXFGA3YPrV7FXpgNpUCduXpTuw1N3iZZT_Wfi7G6H7Z/s200/kinesthetic.jpg
Luego seguimos con el momento de explorar: Es el momento de crear las condiciones para que ,los niños se interesen por conocer los objetos, sus propiedades, se hagan preguntas y encuentren respuestas a los fenómenos físicos y naturales y exploren su medio sociocultural, familiar y comunitario, vinculándolos a la investigación y participación de eventos cotidianos y celebraciones especiales. Este momento pedagógico tiene dos espacios: la comunidad geográfica y social y el lugar físico donde funciona en grupo infantil, en este espacio colocamos música hicimos gimnasia, educación física.
momento de crear: luego la profesora Orledys les entrego unas fichas de trabajo sobre los pulmones, el cerebro, y el corazón como principales órganos, antes de que la profesora les entregara la ficha yo había llevado  unas laminas bien coloreadas muy reales de los pulmones, el corazón y el cerebro y empecé a explicarles desde estas imagines y ellos todos querían manipular la lamina, ellos se hacían hipótesis sobre lo que veían y yo les formulaba otras, luego empezaron a realizar la ficha de la profe Orledys.
El momento de jugar no lo alcanzamos a realizar.........de un momento a otro llego la hora de comer y ellos ya tienen están conductas.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv04uj7DEmlancOK6jvJj-cVfWuwUM8NmyFKX4ZxqfYCfly2vgVsGxCpFLcoxO2txmOx40GyO1iEDuiT2arBzO4KD3ejz72D3GRTXcZocFP25HX7DXg9US8Wo4SDIyJ2utvERUquQz4McH/s200/gusto1-200x263.jpg
MOMENTO DE COMER: Momento importante para impulsar los hábitos culturales, alimenticios y el disfrute de la comida,  como una relación social en grupo; se propician hábitos higiénicos, de salud, de comportamiento en la mesa y la responsabilidad en el arreglo y aseo del sitio y en la distribución de los implementos y utensilios. Después del almuerzo los niños lavan sus dientes con la orientación del maestro para luego ir a dormir y descansar.
Después de acostaron descansar. A las 2:00 p.m. se levantaron y culminamos la actividad de la ficha que la profe les había llevado, y a la hora de jugar realizamos un juego que consistía en correr para examinar nuestros pulmones como respiraban de bien, de sentir que estábamos cansados por el nuestro cuerpo le había mandado la información a nuestro cerebro, nuestro corazón estaba agitado. 
MOMENTO DE DESPEDIDA.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2sB7Vr9Hv_T8HT6VgcYAAW5zYOLTCZL-lattkKiwNg7Q2p6VtjNqwaCLgbcD4RMmIN6f9zGudf8llq3trfFK82kxR8tanQyZHMLp_dD7AhebBR8_54EzbdYaQp26qcw7t5iJ4C8O-ylkf/s320/lafamiliatelerin.jpg
Les preguntamos que como se sintieron en este día ¿que es lo que van a ir a contarle a las mamitas y papitos? que aprendieron en el jardín 

Domingo, 17 de abril de 2011
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqcOpWNfVA1mbMCvUKtluFDR6UNsEnEcM0igAdc3fktOH4k672ahG1-fmIchqz2bUOd2Fl9YOsqXe_BwV-zDTEOmvpxj-hdgwHiilIdQC4zCvBmgRwgjjg72Cg1QXGq56633j1ptadNX-a/s200/NI%25C3%2591OS+FELICES.jpg
hoy llegue a mi jardín con mucha felicidad para compartirla con mi chiquitos, brindándole ese amor tan grande que me da con tan solo verlos me lleno de luz al pensar que son mi mayor razón por la cual debo de luchar para transformar esta sociedad.........empezar a formar sueños grandes para un mañana responsable, este encuentre con el grupo que me asignaron era la primera vez ya que la vez pasada solo fue contextualizacion y observar detalla-mente la estructura física, fue una mañana agradable los niños del nivel Jardin A  son mas independientes que el grupo anterior observado, no fui a mi grupo directamente ya que me vi en la obligación de cuidar o estar pendiente de los niños de pre-jardín ya que la profesora titular de ellos no se encontraba en el momento. en el poco tiempo que pude compartir con la maestra de los niños le conte sobre mi proyecto a través de que tenia pensado desarrollarlo ella me dijo que perfecto que le parecía adecuada.
jueves, 14 de abril de 2011
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXdTSeVw7DzYlap7WNDmhnXNjDDxnSpdAlPGZ_rIicYasuNWZpjH6Kg8NgaA1MYGY6QvVhpqb90SR7klzLSgygGUc8Q6OEBmKqwXfR-OOb7Rfu1pP1SaIQiUQFGuQeQ9gatWwGA4zuTJDU/s1600/monitos_amco_estrellas.png
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO para llevar acabo una buena programación nos pusimos de acuerdo las compañeras del mismo nivel practicantes del programa de formación complementaria de la Normal Superior De Manizales Juliana Henao, Jennifer Rivera, realizamos una actividad alusiva al día del niño, los pusimos a ver la película LAS AVENTURAS DE SAMY, juego de bombas, y al terminar de ver la película las aventuras de Samy en mi grupo de practica hay una niña llamada Maria Fernanda la cual estaba de cumpleaños en este día, llego la familia de la niña y organizamos todo para empezar a celebrar el cumpleaños después de la fiesta jugamos media hora que quedaba de jornada ya que el momento del refrigerio del almuerzo de dormir, desayunar entre otros nos ocupa la mayoría del tiempo, este día fue genial tanto para ellos como para mi ya que la motivación mía fue verlos a ellos tan alegres.

jueves, 26 de mayo de 2011
un fue un día maravilloso por dos componentes, la disposición de la maestra y la disposición de mis chiquitos estuvieron atentos a toda actividad, comprendieron lo que hicieron y al principio de la jornada cantamos y se sintieron a gusto con las actividades planeadas, nos gozamos todo el día, en el momento de explorar realizamos la actividad de la escalera de acuerdo al escalón iba a avanzando un niño con la fruta o verdura  hubo mucha colaboración de la maestra tutora al realizar las actividades, salio excelente todo en el momento de crear nos quedo muy lindo el trabajo de los niños con las flores.........mis chiquitos son mi mayor alegría los que sanan mis tristezas y mis dificultades cuando se me presentan en mi entorno.
Martes, 10 de mayo de 2011
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIPwgPd6Pox96ItEAz7TX8_vyRFb7TXgGYAsfHesOi2O74Zw_d_0RkGwoJvCS2Eu1gv35lH9PyuSuP4wdNjU6q5OnHWqJZtfM1WW_5rHKVpiA3m3LnvkjCQzAmxKWtfd7u6lBsNfcCpSgw/s200/bloques1.jpg
en este día estuvieron la mayoría del tiempo los niños desarrollando mi proyecto  y algunos niños como siempre indisciplinados, a la hora de la bienvenida se les hace una canción dependiendo de como este el clima este día como esta soleado cantamos la del sol solecito para que nos calentara toda la tardecita, luego oramos con la oración del jardín, luego ellos me enseñaban canciones a mi me decían profe profe cantemos la del pato, y yo les y listo la cantábamos, y de hay pasamos a realizar un concurso de baile alrededor de unas sillas el que perdiera iba saliendo del baile y entre los integrantes que habían un niño perdió y se emberraco y se puso armar un drama a llorar y a gritar, momento de explorar armamos figuras con cinta en el suelo y en un grupo juntaba mas gente que en el otro para mostrarles en que parte habían mas o menos cantidad de personas y a cada grupo les puso en las mesas de trabajo bloques lógicos para que ellos me colocaran en orden la figura mas pequeña hasta la mas grande, llego el momento de desayunar, y el momento de crear les entregue una fiche de trabajo que les había llevado, no la alcanzaron a terminar entonces la deje para terminarla por la tarde y también les lleve una tarjeta para el día de la madre.observe que en la hora del juego existen niños egoístas que no comparten, en esta edad (4- es muy normal este tipo de conductas  colocan las quejas de lo malo que le hacen pero no dicen ellos que hicieron para que el compañero o compañera respondiera de esa manera
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjz6YlmruZu25skPmiId727OYVKiNEz4nRPvNOZZ7VN3rZIPisR6AkOenr1HQ79noqWQ9tpDG3dTUpvODeCppd_xFpNCU6Z3WNhRbzr8ABiiiWJtWT2UvlBf4_MKgct2W6zz4lXCeAqZIp/s200/DSCN2310.JPG


jueves, 9 de junio de 2011
Hoy para empezar la jornada entre la maestra Orledys y yo realizamos la bienvenida jugamos a la sortijita, y de hay la ronda la negra carlota, y les enseñe la oración "en mi corazón de niño", contamos los integrantes que habían llegado al grupo cuantos niños de la profesora Orledys hay que cuales son sus nombres, bailamos el lupilu, lupila.
MOMENTO DE REGRIGERIO: los niños ya están con las conductas y hábitos incorporados, son niños entre 4 años y 4 años y medio son muy autónomos y ya saben realizan alguna de las actividades cotidianas.

MOMENTO DE EXPLORAR:
se aplico el instrumento que aplica al desarrollo del proyecto de aula el cual consistía el clasificar los animales que queríamos ver en el viaje que ivamos a realizar y luego agrupar los animales que nos hicieran mal, fueron peligrosos, como el tiburón, pulpo, cangrejo, pez globo,. y luego los contamos y reconocimos los colores y las partes de los animales, y luego agrupamos todos los animales los que nos podrían hacer daño y los que no.
MOMENTO DE CREAR:
dibujamos el animal con el que queríamos ir al mar y lo coloreamos.
MOMENTO DE ALMORZAR:debemos de tener hábitos y fomentarles los valores que se deben aplicar en este espacio, y antes de realizar estas actividades nos lavamos las manos cepillado de dientes y limpieza.
DESCANSAR.
MOMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. explicamos las partes del oído y sus funciones por medio de una cartelera donde ellos podían ver la representación gráfica osea la imagen  del oído.
luego se les repartió la imagen del oído con sus partes para que ellos lo rellenaremos con plastilina, y con crayola lo coloreamos.


EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS:
la calidad de la planeacion, el amor por la vocación hace  de la jornada los mejores resultados, la disposición del grupo y de la maestras es excelente.


REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsAlL0UPRLz0GSNnQhwWdNjFpdVUfmYfj7whiglv6NANtlbPkPmbHHFJVwVkm0sG0LbFdXWlKYzbCWy0XB9MP7FtXQCkOHBehCbAWDjuY8nY_2jKeVYIUpaOJ_WT4ASCd90Tg43DwjcN6P/s1600/ninos_leyendo.jpg
la maestra debe de tener claridad de lo que va a dirigir se debe de estudiar antes de dirigir la clase.





No hay comentarios:

Publicar un comentario