Proyecto de vida.





Martes, 29 de marzo de 2011
Semana de inducción.


 

Grupo: transición uno.
Maestra en formación: Maria Fernanda saraza.
Maestra titular: Maria Zulma.
Fecha: 24/enero/2011.
En mi primer día de practica, tuve un gran impacto con la calidad de maestra titular (Zulma), y también de la institución, los niños en su primer día de entrar a la escuela, algunos no querían dejar a sus padres, y se colocaban a llorar o muestran actitudes des motivadoras, pero durante el día se animan y se dan cuanta que lo mejor es ir a la escuela, compartir con los compañeros y profesores, su motivación la encuentran atreves de las actividades  que se les realiza durante la jornada, y también mientras se adaptan a su medio.
Experiencia significativa:
El recibimiento de los niños al aula de clases siendo para algunos su primera vez de entrar a una institución.
Fecha: 25/enero/2011.
En el segundo día de clases ya los niños llegaron aula con mas tranquilidad, adaptados al ambiente de su escuela, muy juiciosos, ya tenían mas confianza con sus maestras, algunos si todavía apegados a sus papitos.
Experiencia significativa:
En este día aprendí que como maestra de transición se debe estar muy activa, cantando, bailando, debemos estar atentos con los niños, manejar mucho las actividades dinámicas con corto tiempo ya que se cansan con facilidad.
Fecha: 26/enero/2011.
En el día de hoy ya se vio mas completo el grupo ya fueron llegando los niños que faltaban, asistieron 22 niños entre los cuales hay uno Leonardo con síndrome de Down son niños muy juiciosos, se trabajo con ellos la guía indicada del modelo escuela activa urbana por medio de lectura de imágenes, interpretación de nociones que nos llevan a descubrir la definición de lo que Escuela Activa Urbana.
Experiencia significativa:
La forma de actuar de Leonardo y la forma tan especial como se desenvuelve en su entorno, al ver en el algunas dificultades para aprender me hice una pregunta, ¿de que manera se puede lograr ese proceso de aprendizaje-enseñanza en un niño con Síndrome de Down?.

Fecha: 27/enero/2011.
En el día de hoy asistieron  23 niños(a) entre ellos Juana Isabel que sufre de enanismo, como actividad inicial el saludo se les pregunta como les fue el día anterior, que si durmieron bien luego la oración, actividad de conjunto, tomar de asistencia, el grupo es juicioso pero como el cualquier grupo que no falta el insoportable niños hiperactivos, pero debido a su proceso educativo se ira formando de la mejor manera.
  Experiencia significativa:
El desarrollo de nociones, atreves de su relación con el medio.


Fecha28/enero/2011.
En el día de hoy se dio por terminada la guía, fue satisfactorio encontrar en los niños tan claro el conocimiento de lo que se les había enseñado en el transcurso de la semana los niños ya respondían que donde estudiaban se llama Escuela normal superior de Manizales que allí entran niños y niñas a estudiar, se trabaja con guías por mesas y que eso se le da el nombre de trabajo en equipo, que allí se forman maestros lideres, y que la escuela  tiene un gran líder llamado Jorge Morales Parra.
Reflexión pedagógica:

Compartir con niños tan pequeños la ilusión de vivir en un mundo perfecto donde el crecer como personas y el saber es lo que se debe aprender.
Mi identidad como principio de mi autoconocimiento

En el día de hoy los niños estuvieron  muy juiciosos atentos a la lectura que la profesora MARIA FERNANDA  estaba realizando mediante el leía el cuento los niños se hacían preguntas las respondíamos entre todos y luego les hacia unas preguntitas como veían que les estaban haciendo preguntas con mayor interés prestaban atención, luego de haber terminado la lectura del cuento empezamos a darle ejemplos de como nos identificamos y de allí empezó a surgir miles de ideas que ellos mismos planteaban, llegamos a la conclusión de como es que nos identificamos  luego la maestra en formación daba el significado de los nombres lo copie en el tablero para que ellos lo leyeran, luego empezamos a realizar una actividad lúdica en un octavo de cartulina decoraban el nombre la persona que mas bonito lo hiciera era la ganadora, empezamos a escribir en el cuaderno de proyecto de vida la definición de auto concepto que es el conocerse así mismo en esta parte hicimos una comparación o tal vez unas preguntas muy coherentes será que primero conozco a mis amiguitos o me conozco a mi? al responder dieron una clave para tomar la otra explicación relaciona con el texto, sabemos elegir el camino correcto para el bien y el malo sabemos lo que vamos hacer? y de hay tomamos otro camino bien importante sobre ¿que son los valores? entre todos empezamos a dar ideas hasta llegar a una conclusión sobre que es el valor, y los valores, aunque estuve sola sin la practicante de tercer semestre fue una experiencia muy significativa ya que fue mi primer encuentro con el grupo sola pero tuve autoridad sobre ellos estuvieron muy juiciosos y obedientes
       Dignidad Humana.




 Mi primer día frente a este grupo fue una experiencia impactante no había tocado manejar un segundo y observe que la concentración  el silencio y la atención era una competencia  difícil de desarrollar, observe la manera como la practicante del tercer semestre Andrea muñoz aplicaba la guía  la autoridad sobre el grupo se fue dando a medida que iba transcurriendo el día, el tema del día lo trabajamos de forma muy lúdica les pusimos el ejemplo de un niño llamado pedro que tenia un amiguito negrito pero no lo quería y llego a la casa a contarle a la mama y la mama le explico que todos tenemos un valor, tenemos derechos y deberes por igual, el merece que tu lo quieras como los demás listo trato hecho bueno mamita gracias por explicarme como debo actuar Te amo y el muy contento llego donde el amiguito negrito para invitarlo hacer lo normal que el hacia con 


Llegue al aula de clases a las 6:45 a.m habían muy pocos niños todavía fuimos al patio formación a entonar los himnos y a colocar unas normas en el momento de la formación llego la profesora Andrea la practicante de tercer semestre me saludo saludo a la profe Alba Mery luego de formación fuimos al salón mi compañero realizo el momento de bienvenida la oración cantamos, la actividad de conjunto  les preguntamos que como estaban y de hay ya empecé a orientar la guía de proyecto de vida leyéndoles un cuento llamado "el sueño de helena" el cuento trataba sobre las confusiones que tiene una persona al no tener claro donde esta ni para donde va luego se les hizo unas preguntas sobre el cuento, la actividad siguiente: escribir en sus cuadernos de proyecto de vida un cuadro donde escribirán las metas propuesta para fin de este año para cuando termine la primaria el próximo año y cuando seamos como mamá y papá se les dio la explicación sobre que es proyecto de vida escribir cual era su misión y visión pero eso si antes se les dio la explicación de que es una misión y que es una visión  luego fuimos al patio hacer una dramatizamos de como representarían mejor la carrera que quiere escoger para estudiar mas adelante y ya este fue todo por el día de hoy el comportamiento de los niños fue el adecuado
La guía: #3  con el tema "mi gerencia de vida"
Comenzamos con la guía,en la cual  la parte de motivación  iniciaba con un cuento "el sueño de helena" este con la intención de analizar y comprender la importancia del proyecto de vida, este cuento iba hacer leído por un representante de cada mesa, después de la lectura realizamos un pequeño resumen oral y luego seguimos con las actividades planteadas por la guía , elaboramos la exposición del tema  en las cuales observe la dedicación  y creatividad de los niños. luego al finalizar la jornada y al evaluar la guía revise las tareas de las guías pasadas y el cuaderno completo saque notas.  el trabajo de la mayoría era satisfactorio. 

Experiencia Significativa
A partir de la experiencia pasada , acerca del tiempo, decidí medir el tiempo para cada actividad este con el  fin de que alcanzar a desarrollar la guía y no volviera  a pasar el inconveniente , este día nos rindió el tiempo trabajaron y participaron muy bien. sin embargo había un niño en especial que era muy demorado con las actividades y muy desorganizado con el cuaderno. inmediatamente hable con el niño y después con el  profesor, luego acordamos de  mandar una nota a los padres de familia, después de esto el niño sabia que debía trabajar , y aunque no terminaba bien la guía y era muy inconclusa con sus partes, este día logro avanzar mas que el anterior, y desde ahí  debo estar constantemente pendiente del trabajo a realizar.
también comprendí que los estímulos frente al trabajo motivan y interesan a los estudiantes a cumplir con las actividades y con el comportamiento. 
Martes de Gerencia.... Proyecto de vida !!
MARTES 14 DE JUNIO
Se inicio la jornada con el recibimiento de los niños. realizamos  la oración las actividades de conjunto y seguidamente la organización de carpetas por mesas la asistencia y revisión de uniforme y tareas, de forma muy autónoma el líder de mesa revisa la tarea y el uniforme y se saca una nota por mesa para comenzar siendo la primera del día. después llego la profesora de ingles este día tenian evaluación y la gran mayoría respondieron de forma satisfactoria. luego comenzamos con la guía con la motivación que era un cuento lo leímos por mesas, después socializamos y se dio respuesta algunas preguntas sobre el mismo, luego realizamos las actividades practicas de la guía. este día los niños se encontraban muy ansiosos ya que querían ensayar un baile para una izada de bandera que tenían que presentar. entonces entre el maestro titular, mi compañero de cuarto semestre y yo acordamos que si trabajaban bien la guía les podíamos proporcionar el espacio para realizar el ensayo, así fue  la mayoría realizo muy bien la guía y cuando entramos de descanso pudieron ensayar 20 minutos. después siguió la clase de español  que dirigía mi compañero mientras yo calificaba el trabajo realizado con la guía.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: 
los estímulos, estrategias, actividades, dinamizadoras y motivadores son esenciales para el aprendizaje y rendimiento del niño. el maestro debe ser un guía y facilitador flexible  y debe proporcionar este tipo de estímulos frente al trabajo para que no se vuelva una clase monótona y aburrida
MARTES 19 DE JUNIO
Después de las vacaciones los niños estaban con muchas mas energías todos querían participar en la socializacion de lo que hicieron en vacaciones. luego realizamos las actividades de conjunto, comenzamos con la realización de la guia  leímos entre todos, despues fuimos a los pre saberes seguidamente se explico el tema que trataba la guía, se realizo las actividades practicas, pasamos al punto donde se debia exponer el tema. los niños son muy creativos el maestro debe proporcionar todos los espacios y actividades donde fomenten esa creatividad al momento que aprenden y socializan. salimos a descanso jugué con ellos, aunque me canse muy facilmente me pareció muy agradable volver a recordar y divertirme con estos juegos. entramos de descanso terminamos la guía y seguidamente sigui mi compañero con la clase de ciencias naturales.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
un buen maestro es capaz de volverse niño si es el caso para integrarse con sus estudiantes, aquel que esta abierto  escuchar comprender y ayudar al estudiante que manifieste sus necesidades, es aquel que deja sus problemas fuera del aula y viven feliz con su profesión. un buen maestro es aquel que demuestra vocación.
MARTES 02 DE AGOSTO
Tenia asignado nuevo grupo tercero en la tarde con mi compañero Sebastian  la maestra titular Carmenza  es una persona  muy amable y alegre nos recibió muy bien.. todo estaba muy bien tenia muchas expectativas con el grupo pues ya me habían hablado muy bien que los niños era muy juiciosos y tiernos. primeramente nos presentamos y todos los niños mostraban una gran alegría, se comenzó a desarrollar la guía los niños son participativos, curiosos, tiernos. este día finalizo la jornada satisfactoriamente. la verdad este día me fui muy feliz de haber quedado ubicada en este grupo. 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
el maestro debe estar abierto a las nuevas oportunidades como al cambio, cambiar de grupo aunque me dio nostalgia con el grupo que tenia que trabajaba muy bien, también me sentí muy feliz de tener la oportunidad de estar trabajando y aprendiendo con este grupo los niños mas pequeños son mas tiernos y tienen facilidad al expresar su cariño y gratitud.

MARTES 30 DE AGOSTO 
este día con la guía se trabajo el valor de la amistad primero con un cuento muy agradable que los niños estuvieron muy atentos después se realizaron las actividades planteadas en la guía. fue muy importante explicar y dialogar este tema con los niños ya que ellos suelen pelear y discutir facilmente con sus compañeros realizamos una actividad donde cada uno le iba a regalar un dibujo o una pequeña carta a otro compañero del salón los niños realizaron las actividades satisfactoriamente.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
es muy importante las estrategias y explicación de los temas a los niños, ellos son muy curiosos y se debe tener cuidado en la respuesta que se da como docente, y las preguntas que también se plantean para no obstaculizar ni enredar al niño.
Jueves, 19 de enero de 2012
Llego el jueves y todos los niños contentos por que para este día estaba programado el tema del trabajo en equipo y empezaríamos con la película de bee movie de la abejita que trabajan en equipo, los niños contentos no esperaban llegar para preguntarme ¿porfe verdad que hoy vamos a ver una película? Si, ¿Cuál?, a que horas?, los niños desesperados por ir a la sala de video.
Al ver el anhelo de los niños de ir rápido a ver la película hice una pequeña introducción para luego llevarlos a ver la película, luego de ver la película llegamos al aula de clases y cada uno me daba su aporte sobre la película, y así llegamos a la definición de que es trabajo en equipo.
A cada niño la maestra en formación le llevo una fotocopia donde estaba la abeja para que lo rellenaran de plastilina, fue un trabajo muy lindo, luego pasamos a escribir abeja en letra pegada, se termino la jornada y se les dejo una tarea la cual era que le contaran a los papitos lo que habíamos aprendido de la abejita bee movie.

Reflexión pedagógica: cambiar de ambiente y propiciarle al niño esos espacios didácticos donde se promueva la motivación para inducir al niño a expresar su pensamiento.
Lunes, 16 de enero de 2012
El día que llego el regreso a clases ya tenia grupo asignado me toco en el grupo de Fabiola Zuluaga en la jornada de la tarde ese día llegaron niños nuevos y ninguno conocíamos era un primero pero aun no sabíamos que primero era por el desorden con las listas y todo el resto que no permitía tener claro para que salón íbamos ni que niños nos tocaran, bueno mas tarde llegaron las listas y cada maestra anunciaba a los padres de familia que salón era el correspondiente a cada niño, antes de eso la maestra tutora realizo una ronda infantil con todos los niños que iban para primero sin importar si eran del grado de nosotros o no, mientras ella hacia esa actividad yo me fue en busca de las listas, y así fuimos dando orden a los grupos, luego empecé a desarrollar la guía planeada para el recibimiento de los niños, y algunos niños lloraban otros tristes por que  les había tocado en otro grupo al de sus familiares o amigos, pero se fueron adecuando al ambiente, al terminar el día cumplimos con nuestros objetivos.
Reflexión pedagógica: organización se debe tener en el primer día de clases.
Proyecto de vida
Martes 28 de febrero/2012
el primer martes que comenzaba la práctica de gerencia y liderazgo. Los niños estaban felices porque yo estaba trabajando con ellos el día de hoy. En el primer momento se inició con las actividades de rutina, tales como la oración, el canto y las actividades de conjunto. Después  La maestra titular comenzó a recordar lo que habían visto en las matemáticas del día anterior y coloco un ejercicio de repaso a las 8 ella debía salir para la reunión de maestros y los niños quedaron terminando la actividad pero se tardaron bastante tiempo la mayoría de los niños  realizan los  trabajos muy lentamente cuando terminaron ya era hora del algo y salir al recreo. Cuando entraron continúe con la  clase de proyecto de vida se hasta que el maestro llegó a las 11:15 y yo debía volver a clase. En la guía llegamos hasta la parte B, y  con la ayuda de la maestra se logro terminar el trabajo.


Reflexión pedagógica: como maestra aprendí  que es muy importante poner límite de tiempo  para que  los niños  realicen las  actividades y no tomar tanto tiempo y puede alcanzar los objetivos.
Martes 13 de marzo/2012
este día comenzamos con las actividades de conjunto y después comenzamos con la  guía sobre las 5 SS, los niños realizaron muy bien las actividades propuestas, aunque estaban muy inquietos este día y hablaban mucho, entonces en el tablero hicimos un cronograma de tiempo para terminar la guía, y aun así  nos falto realizar la última actividad que era una sopa de letras pero la maestra titular me colaboro para terminar.

Reflexión pedagógica: como maestra aprendí que debo dosificar mas el tiempo de trabajo con los niños ya que a veces en algunas actividades nos demoramos mucho en terminar y nos quedan otras pendientes, y lo mejor es terminar bien  la guía y a tiempo.
Martes 13 de Marzo/2012
este día se realizaron las actividades de conjunto y seguidamente la guía sobre proyecto de vida, con el tema la autoestima, los niños se comportaron muy bien y estaban mas ágiles para realizar las actividades propuestas.se termino toda la guía y se alcanzaron los objetivos propuestos
reflexión pedagógica: este día me lleve los cuadernos de los niños para revisar tareas, y no me fije bien que algunos niños que no llevaron el cuaderno de proyecto de vida me entregaron el cuaderno de tareas, y como yo no volvía a la institución hasta el próximo lunes, entonces algunos niños se quedaron sin diligenciar el cuaderno. al enterarme con mi maestra y observar lo que había pasado aprendí que no debo demorarme tanto para devolver los cuadernos de los niños y fijarme muy bien que no suceda lo mismo.

Martes 17 de Abril/2012
se comenzó con el saludo, posteriormente la oración y una canción. luego se dio un repaso y se realizo un actividad en el área de ingles, orientado por la maestra titular. al terminar con la actividad se comenzó a desarrollar la guía sobre la responsabilidad ambiental, como es una guía preparada para dos sesiones, se llego hasta la parte acordada y a  los niños les gusto las actividades propuestas.
Reflexión pedagógica: como maestra aprendí que debo mas pendiente de como y donde van en las actividades estar revisando constantemente el trabajo de los niños ya que algunos se demoraron mucho para escribir y al final de la jornada estaban atrasados, lo mejor es brindar mas motivación a los niños y así  el trabajo cumpla con los objetivos.

Tuesday july 24  the 2012.

Human Ecology

we are all part of the environment.
"that the planet is in our hands"



Activities developed.
to start the day routine activities develop the teacher's indusco the topic through a video that led to the reflection of environmental stewardship through some questions that were directed by the teacher, then each student decorated a landscape was illustrated in black and white, then the teacher explained in sometimes actions that must be taken into account when caring for our environment then we turn to the practical activities where every student must represent each of the actions explained by the teacher and then we explained against the other fellow "art gallery", who won best he had, the task should do with their parents in a comic strip on the environment.


Meaningful experiences: the students were very attentive during the day by the material and activities were instructed to do.

Pedagogical reflection: the teacher is responsible for promoting pleasant learning environment for their students bring to the motivation through recreational activities.

Tuesday  August 14 the 2012
“My body as well and expression of affection”.


Activities to develop.

Basic activities: To start the day we made activity of concentration because the students were a little scattered left the classroom we are in the kiosk and make a circle to sing the chorus, then had to observe a sequence of images with the routine of the day and she invent a story, then answer the questions, then address the questions of the teacher and the explanation as construction of our knowledge, the teacher takes a few steps needed care of our bodies in the
Practical activities to discover the hidden picture was inside the comic sequence, after a puzzle about good touches and bad touches, copy the image of the puzzle in their notebooks, show how I represent my touch and emotions.

Enforcement activities: in the house with my parents like I care dialogue about my body.

Meaningful experiences: when discussing this topic with such young children is intimidated and embarrassed strategy teacher must demonstrate that it is a major issue in their personal development and interpersonal relationships.

Educational thinking: creativity and innovation by the teacher to develop their classes is essential for meaningful learning.

Thuesday  August  28 the 2012
discovering my sexuality.
I identify as a girl or boy.


to motivate the subject left the courtyard and in pairs draw the silhouette of the human body in a sheet of paper boom, then we see that part of the body was missing each pair, then we watched a video about sexual identity, according to that seen the teacher conducted some questions related to the video, the teacher as knowledge construction explain the issue through a frieze and talk about body parts and the respect for them, for debian workshops coming to a conclusion of what the teacher had explained. worktables then by arming a puzzle.
Practical activities: on the board was the silhouette of the girl child and no body part debian workshops put them in order and explain what each part, then gave each child a sheet where should perform a mating the girl and the boy, then write a letter to a friend of the opposite gender.
Implementation activities at home with the help of my parents I make a poster of what belongs to my gender either male or female.


Meaningful experiences: it is important to give value to the student in their learning and make good on their word when I need to hear this matter gave rise to many children talk about all issues that are not being asked.

Pedagogical reflection. the teacher is the facilitator of learning which should involve not only cognitive processes but also in human relationships that your student takes.

Thuesday  september 11 the 2012
My body as well and expression of affection.


When you start the day began with routine activities after assembly sang the following song:
There is no head meda, iguana butter I will take for you to wiggle and already here.
the song is to sing with was modifying all parts of the body, we see the following image and complement the image according to lack prates that make the silhouette of the child or the child, the teacher explained the importance  of caresses bad and good and after that the teacher performs the questions according to what is explained.
Practical activities: the teacher reads the following story drawing parts of the story that seemed important and rlato differently, on the photocopy that my teacher handed me I must point out the important characters in the story.

Enforcement activities: build my family a story about good touches.
Meaningful experiences: children are curious about the motivation according to the teacher of the subject.
Pedagogical reflection: Intervention in the learning process of students is important to detect when it is failing on me as a student or as a teacher.

Thuesdays October 02 the 2012
continuation of the guide as well and my body expression of affection.


to begin this day was given the practitioner space of eleven to develop your project and carrying four backward classes class she went to Decans, after seeing these classes enter the subject of the continuation of the guide started by recalling the definition and how I apply it to my life the last class named steps pra my life to have welfare, hence the task was revised tale of good touches then organize images according to the routine of life each.

when we go to break the children were asking me to play with the teacher and began to develop the pedagogical break them.

This completes the day and this day was special because it was with my partner and she Riosucio as I observed and how the day unfolded who was in charge of her students expressed amazement because of organization and attention to students expressed versus Tuesdays process management.
Significant experiences: was enriching and autonomy leadership show with what you see in our management Tuesday and left in the care of teachers in training.
Pedagogical reflection: the true teacher shows his quality in any place especially in any activity reflecting on their daily.

 Thuesdays October 23 the 2012

My identity.


on this day, children were widely dispersed but hang pursues concentration and were ready to begin class with motivational activities a reflection of the tree listening confused after some questions do agree with that seen in the video, after each of the children ought to read the task they had been placed in the debian Spanish notebook to write a story about their lives then they socialize.

Practical activities: each must be entered in the notebook what was the identity and copy the sentence that the teacher had taken on a folding poster colors make a call day and night the teacher gave them a photocopy of which should coloring activities they like to do and the professions they like, also make a collage on performing daily activities.
Implementation activities: they give a resume with the help of their parents do.

Meaningful experiences: students were very inattentive but as a teacher I had the need to intervene with concentration strategies.
Pedagogical reflection: the master is the take charge of the disposal group and allow students to focus









No hay comentarios:

Publicar un comentario