viernes, 27 de abril de 2012

Seminario sobre gerencia, administración y gestión

El día de oy no tuvimos que asistir a la escuela AguaBonita, ya que tuvimos un seminario muy interesante con el Rector de  la Escuela Normal Superior De Manizales, sobre un tema central que fue el liderazgo y la gerencia, al principio de la jornada nos habló sobre unos terminos que engloblan una serie de carateristicas dirigidas hacia la formacion como maestros, luego nos hizo unas preguntas, que con lo que la mayoria respondimos dio pie para comenzar hablar acerca de lo que era un maestro líder, fue importante recordar algo de la historia de la educación como comenio, pestalozzi, maslow, todas estos autores que hicieron aportes con gran relevancia en la formacion del ser humano.
Nos puso unas lecturas muy interesantes sobre el perfil de un maestro.

Experiecias significativas: Fue enriquecedor compartir esta mañana con alguien tan conocedor sobre el tema de la educación y los factores que en ella incluyen.

Reflexión pedagógica: El maestro del manejo de tantos procesos necesarios para el desarrollo del ser humano en sociedad.

jueves, 26 de abril de 2012

celebracion del día del niño

Hoy amaneció haciendo un día hermoso adecuado para la actividad que se iba a desarrollar en un lugar de la vereda la siria, en compañía de todas las escuelas rurales de la institucion Maria Goretti, en total eran 110 niños a cargo de los maestros en formación ya que fuimos los encargados de liderar y ejecutar esta actividad, se vio la diversión de los niños de todas las escuelas, y el buen comportamiento y su disposición frente a lo que se iba a desarrollar, la actividad la desarrollamos por bases, la organización fue la siguiente, la oruga humana, pista enjabonada,y sigalo cantando, la cuerda, la maraña, en general la actividad salio bien lo último fue unos aeróbicos, los maestros en formación tomaron el rol de docente en todo el sentido, tomamos el algo, las maestras hicieron arepa con mortadela y queso, chocolate, todo estuvo muy chevere.
Experiencias significativas: Es importante tener en cuenta que el cambio de rutina es necesario en los niños ya que están empezando su proceso de desarrollo en cual influye todas las dimensiones de la vida, también es importante tener en cuenta cada fecha para su respectiva celebración.

Reflexión pedagógica: El maestro debe tener en cuenta su organización y planeación de cada actividad para que de esta manera las cosas les salgan bien ejecutadas, y vea resultados exitosos en cada proceso desarrollado.
El maestro es el encargado de promover la democracia en el niño y la participación de las jornadas recreativas en la institucion en la cual este.

miércoles, 25 de abril de 2012



El día de hoy fue significativo ya que los niños aprendieron muy bien los útiles en ingles al realizar la evaluación de los aprendizajes se vio en el resultado de cada actividad con excelencia, el comportamiento de los niños fue el mas adecuado durante el desarrollo de las actividades, se realizo de la manera correspondiente, vimos un video infantil, luego realizamos un apareamiento entre la imagen y la palabra los niños se sentían muy contestos con las canciones que les enseño, utilizo las canción y retahílas como mediación del aprendizaje y la concentración de cada estudiante.

Experiencias significativas: la autonomía de los niños en edades tan tempranas frente al desarrollo de las actividades diarias, en el contexto rural en cual les propicia todos los espacios y maestros de calidad y disciplina y organización en los procesos y proyectos.

Reflexión pedagógica: El maestro es el encargado de liderar procesos de buena o mala calidad.

viernes, 20 de abril de 2012

Hoy iniciamos con las actividades de conjunto, la oración, comenzamos con la clase de ingles que eran los saludos los niños les agrada mucho ver estas clases, nos dirigimos a ver un vídeo, luego la maestra siguió con otras áreas, y después de descanso seguí con matemáticas y ciencias naturales, antes de salir a descanso vi a mis asesoras de práctica en mi escuela, pensé que habían a cabo de llegar, y en la ora del descanso la maestra titular del grupo me dijo que debía quedarme en le salón calificándole a los niños y colocándoles les una tarea, y yo le dije que yo siempre debía salir a jugar con los niños, ella me dijo quedemos acá un ratico y ya salimos, cuando mis maestras, me llamaron la atención, de que debía estar afuera con los niños, yo salí y jugué con ellos y mi otra compañera de práctica, eso es algo que yo acostumbro hacerlo, mi maestra les explico lo que había sucedido sin embargo ellas no lo entendieron, luego fueron a visitarme entraron a mi salón, en el momento en que estaba dando la clase, entre en pánico y me deje llevar por las emociones, no se me dio mucho susto ver a mis dos maestras calificándome, y haciendo criticas constructivas sobre mi formacion como maestra, al final me llamaron para desirmen como me había ido, cuando ellas expresaron sus razones y me dijeron que me había mal me llene de tristeza quería llorar, y tan vez salir corriendo y retirarme de esta carrera por que la nota daba a entender como si yo no estuviera haciendo nada, pero quizás en esos momento de tristeza y angustia en la que tal vez no se ve la salida, y el mundo se convierte en  oscuridad, pero tal vez encontrando a la persona con la que siente seguridad en contarle las cosas y desahogarse, pero también es importante saber pararse y seguir luchando, mejorar cada aspecto de los que ellas me decían, y saber y reconocer que es lo que hago mal y por que no estoy haciendo, ser una persona inteligente es tener valentía para superar el obstáculo y resolver problemas de la vida cotidianos como el que se me presento.
Experiencias significativas: Es importante saber reconocer los errores y pararse de ellos con mas ganas de superarnos y corregirlos, querer transformar los horizontes teniendo en cuenta todo lo que hay por mejorar y reconociendo que la formación de una persona no termina jamás todos los días esta en constante conocimiento y aprendizaje.
Reflexión Pedagógica: Es de gran relevancia mirar en que estoy fallando como maestra en formación saber hacer, y ante todo saber ser como persona y como ser humano, tal vez no fue este mi día, por que como lo hablaba con mi maestra de práctica que ella me preguntaba que por que había actuado de esa manera, le conteste entre en pánico los nervios se apoderaron de mi rol, deje de estar al lado de mis nuños por estar al de las maestras, quizás no se preguntaron ellas que primero soy persona antes de ser maestra, bueno esto fue un obstáculo más de el aprendí mucho, ahora siento que e evolucionado, que mi formacion es de más calidad, espero la próxima visita, deje mis nervios.

jueves, 19 de abril de 2012

hoy comenzamos con la oración las actividades de conjunto y aprendimos otra canción llamada había un sapo, la enseñanza de la canción fue muy significativa al ver que algunos niños les da  dificultad coordinar su pie con su mano, o derecha con izquierda en  el momento de desarrollarla por medio del cuerpo, sin sonido, la maestra me dijo que era muy importante al enseñar una canción primero que todo por partes repetirlas durante varias veces de seguido, luego por párrafos, y por ultimo toda la canción completa luego sigue otra fase que es la de la expresión corporal pero sin voz, luego con poquita voz, con un poquito mas y por último con un tono de voz alto. La agregamos a nuestro cancionero de aula. después continuamos con las clases del día. Para el día siguiente debíamos realizar las actividades de conjunto generales, entonces grupo  le tocaba el día de la salud, elegí a unos estudiantes de primero y transición para enseñarles unos mandamientos que debía tener una persona con buena salud para ello hicimos una dramatizacion de como cuidar los dientes, de por que era necesario hacer ejercicio y como nos debíamos alimentar, estuvimos ensayando los mandamientos durante un día en varios momentos, en momentos oportuno.

Reflexión pedagógica: es importante que el maestro intervenga en cada proceso de desarrollo de sus estudiantes permitiendo de esta manera dectetar cada necesidad para ser tenida en cuenta a la hora de enseñarle aquel sujeto que tiene unas necesidades en particular.

Experiencia significativa. Los niños se animan cuando su maestra se esfuerza por prepararlos para una presentación, y se sienten bien cuando ellos son los protagonistas de la historia me refiero a que en ese momento de enseñarles la dramatización ellos se sentían felices por que la maestra había implementado estrategias dinámica para el desarrollo de las actividades de conjunto generales.

viernes, 13 de abril de 2012

hoy comenzamos el día realizando las clases de religion y español, antes de eso desarrollamos las actividades de conjunto preguntandole a los niños, los lideres salieron al frente a desarollarlas les asignamos las noticias, ellos compartieron lo que habian vistos por la televisión, o sus padres le habian compartido de lo que hania en los periodicos, y asi dio pie para comenzar con la clase de religion el tema fue la creación los niños se hacian muchas preguntas sobre este tema curiosos de saber de donde habiamos salido, empezamos a resolver esas dudas a tráves del desarrollo de la clase.
Despúes de descanso comenzamos con español que era el cuanto de la U en este momento los niños se divertieron mucho ya que les gusto el cuento y mas ver que la narracioón iva acompañado de imagenes que les hacia imaginar muy bien como habia acontecido cada cosa de alli, empezamos a cantar la canción de las vocales, que les gusta tanto, luego jugamos al sapo, sapito, sapo, salimos al patio formamos la U con nuestro cuerpo, icimos un concurso de la U más bonita.

Experiencias significativas: Es hermoso saber como se le despierta la curiosidad al niño por aprender más.
Reflexión pedagógica: El maestro es un gestor de conocimiento.

jueves, 12 de abril de 2012

Hoy comenzamos con las actividades de conjunto, cantamos, bailamos, y realizamos un juego llamado la pelota caliente, que su desarrollo es de la siguiente manera, la pelota va rodando por toda el aula y los integrantes del aula, quien quede con la pelota cuando se diga stop debe desenvolverla y leer la pregunta que allí esta escrita y responderla estas preguntas es sobre el los temas que vimos el dia anterior, para empezar con matemáticas el tema fué sumas del cero al veinte, para comenzar sacamos los colores y realizabamos operaciones, como si tengo 10 colores y le coloco 5 cuantos me quedarán en total, si tengo 20 y le quito, luego salimos al patio y realizamos conjuntos en la arena de diferentes elementos de una cantidad determinada, despues jugamos lleva congelada y debian de ser por parejas y cada pareja tendria un numero por ejemplo maria y juan eran la pareja numero 20 que ivan a coger a la 10, luego entramos al aula y realizamos sumas por decenas, unidades, tambien dibujamos el ábaco y alli ubicamos el número correspondiente a cada suma.También vimos clase de sociales en derecho a la libre expresión y al medio ambiente sano, para comenzar realice un juego llamado solo es para mi, era un corazón el cual por dentro llevaba varios derechos ya vistos, preguntas y afirmaciones que debian decir si eran verdaderas o falsas, y por que este juego se realizo con normas, y reglas que debian cumplir en que no lo hiciera perdería, con esto terminamos el día.

Reflexión pedagógica: el maestro debe de tener la disposicion y la motivacion a diario para orientar a sus estudiantes.
Experiencias Significativas: Cuando un estudiante tiene curiosidad de aprender, el maestro debe dejarlo lleno de preguntas. La escuela debe de ser un lugar lleno de  preguntas no de respuesta

miércoles, 11 de abril de 2012

Hoy fue un día muy hermoso compartimos las experiencias vividas en semana santa, recordamos, cada día, y lo sucedido.Los niños estuvieron muy atentos a la explicación de la profesora todos pedían cantar las canciones que ya les había enseñado, repasamos los temas vistos la  clase pasada sobre ingles que fue los útiles escolares, y los saludos, escuchamos varios canciones y las cantamos, y las repasamos de parte de ellos se nota mucha motivación frente a esta área, nos dirigimos al patio y realizamos un juego sobre el rey manda, y el apareamiento para ello se ubicaron unas fichas alrededor del patio cuando el rey daba la orden algún participante debía ir a buscar la imagen y ubicarla en el orden que creía era correcto, después seguimos con la clase de matemáticas, el tema a trabajar fue la suma como agrupacion de elementos, para ello observamos unas imágenes y luego formamos conjuntos, seleccionamos cada imagene y formamso grupos a ese grupo le pusimos el nombre de conjunto, luego salimos al patio y a un lado nos hicimos las niñas y en el otro los niños se les pregunto que a  esos grupos que nombre le podiamos colocar, a que conjunto, ahora cada uno forma un conjunto de 5 personas, luego nos despedimos con una canciòn.

Reflexión pedagogica: El estudiante esta moldeado al maestro
Experiencias significativas: es importante adecudar ambientes de aprendizaje propicios al tema a tratar.