viernes, 30 de marzo de 2012


El día de hoy fue significativo ya que los niños aprendieron muy bien los útiles en ingles al realizar la evaluación de los aprendizajes se vio en el resultado de cada actividad con excelencia, el comportamiento de los niños fue el mas adecuado durante el desarrollo de las actividades, se realizo de la manera correspondiente, vimos un video infantil, luego realizamos un apareamiento entre la imagen y la palabra los niños se sentían muy contestos con las canciones que les enseño, utilizo las canción y retahílas como mediación del aprendizaje y la concentración de cada estudiante.

Experiencias significativas: la autonomía de los niños en edades tan tempranas frente al desarrollo de las actividades diarias, en el contexto rural en cual les propicia todos los espacios y maestros de calidad y disciplina y organización en los procesos y proyectos.

Reflexión pedagógica: El maestro es el encargado de liderar procesos de buena o mala calidad.

jueves, 29 de marzo de 2012


Al empezar el día realizamos las actividades de conjunto los niños son los encargados de hacerlas, luego la maestra hizo una introducción sobre los compromisos de aula, y seguimos con el área de español, con el cuento de la U fue muy significativo para los niños, les enseñe una canción, rima con la U, jugamos al sapo sapito sapo que no sabe ni la U, salimos al patio a bailar sobre la U,  bueno se acabó la clase de español seguimos con la de matemáticas sobre los conjuntos, por medio de imágenes formamos conjuntos, luego escribimos la cantidad de elementos que habían dentro de cada conjunto, salimos al patio y realizamos una ronda llamada agua de limones, se pudo observar en esta actividad la importancia que tienen lo juegos en el desarrollo de las dimensiones del niño.

Experiencias significativas: es importante conocer la motivacion que tienen los niños al momento de leer algun cuento y aprender algo nuevo, rima, poesia cancion.
Reflexión pedagógica: es importante recordar el rol tan importante que tiene el maestro con la motivacion de sus estudiantes

miércoles, 28 de marzo de 2012

el educador ama cada instante que enseña


Añadir leyenda
hoy un nuevo día lleno de esperanzas y energía se seguir luchando cada día por la vocación mas hermosa la de ser MAESTRO, empezaremos aprendiendo en sentido del oído al principio de  la clase se trabajo a través de unas imágenes del sentido de oído, primero miramos nuestro cuerpo y señalamos en que lugar quedan las orejas, luego les explique que allí queda el sentido del oído, como motivación escuchamos varias pistas de diferentes sonidos, animales, automóviles, entre otros, esta actividad fue de gran motivación para los niños y las  niñas de jardín, transición, y primero, puesto que son tan pequeños, necesitan estar cada momento motivados a realizar sus trabajos, cuando salimos al patio jugamos teléfono roto, mirando que información empieza y cual termina, hay nos daremos cuente como tenemos nuestros oídos.
Reflexión pedagógica: es importante recordar la labor docente y el rol que se cumple dentro de ella.

Experiencias significativas: se cumple la función del maestro en muchas aspectos pedagogicos.

viernes, 23 de marzo de 2012

celebración del dia del hombre


el ser irradiaba la mañana de alegría y ganas de salir a correr abrazar a mis pequeños, que cada día me esperan con ancias, llegamos a la escuela los niños que ayudaban a bajar, carteleras, una bolsa con muchas crispetas ya que hace mucho tiempo veníamos planeando el día del hombre que se celebraba el día de san José que era el 19 de marzo y pues lo habíamos podido hacerla los días transcurrían con mucho invierno, ya que les teníamos programado una jornada recreativa, y ya había pasado muchos días y nada que cumpliamos con el programa por lo tanto nos toca sacar un plan B que era ver una película, igual que las niñas pero les dijimos a los niños mañana vienen de educción física sea por que haga sol y se pueda realizar la actividad o sea por que haga frió y no se logre desarrollar, pues los niños muy de buenas tuvieron un día hermoso.
La actividad se desarrollo después de descanso.
Al empezar la jornada inicie con el desarrollo de la clase de sociales el tema era el repaso de los derechos vistos hasta el momento les enseñe la canción de los derechos que dice así:

Azul, verde o rojo no importa el color ni el idioma, raza o religión.
Da igual de donde vienes, da igual a donde vas.
Si vives en el campo o en la gran ciudad
Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, universales.
Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables.
Derecho a la escuela, a la educación.
Derecho a la salud, a la protección.
Derecho a opinar y a participar, unos y otros con libertad
Nacemos libres nacemos iguales tenemos derechos, universales.
Nacemos libres nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables.
Libreeeesss Igualeeeess Derechoooosss universales Libreeeeess Igualeeeeess LIBREEEEEESSS.
después se les mostré unas imagenes para que de acuerdo a ello se imaginaran  de lo que hablamos.

experiencias significativas: es importante recalcarle a los niños sus derechos e informalos de que eso se debe hacer repetar.
rflexion pedagogica: el campo del saber debe estar en constante movimiento cambio.

jueves, 22 de marzo de 2012

dia maravilloso

Comenzamos el día con mucha armonía, los niños llegan con mucha energía y ganas de estudiar, recordamos la fecha y lo visto la clase pasada, después empezamos con sociales les mostré unas imagenes y allí los niños dijeron sin necesidad de expresarles literalmente de lo que se quería hablar, cantamos AlONDRITA, les enseñe dicen que los monos.

Durante el desarrollo de la clase, lo niños estuvieron muy atentos, y curiosos en aprender, hicimos un juego de roles, sobre la familia, ya que se estaba trabajando el derecho a la alimentación, protección, fue genial los niños asumieron su papel y actuaban de la manera mas correcta, sobre ello, luego se leyó un cuento, se hicieron las preguntas sobre el cuento y al final las actividades practicas y por ultimo la tarea con los papitos que era socializar lo aprendido en la escuela

Reflexion pedagógica: La vocación exige constante actualizacion, y cambio en los paradigmas, y formas de enseñanza en este siglo es de gran competencia la animación y la recreación en la enseñanza aprendizaje de los niños.
Experiencias significativas: es de suma importancia recalcar constante los valores que los niños deben tener presente en el desarrollo de las actividades diarias.

miércoles, 21 de marzo de 2012

el día miércoles empezamos con las actividades de conjunto, y la área de matemáticas los niños se noto mucha motivación al tema, el niño es juego por naturaleza y por lo tanto el cambio de rutina, frente a esta actividad los niños dieron buenos resultados demostrando sus aprendizajes significativos al fin de la clase se evalúa los conocimientos adquiridos y el nivel de comprensión de unos niños frente a otros.

Al descanso salí con los niños a jugar lleva congelada, y pues la mayoría disfrutaron de ello, luego regresamos al aula a continuar con ingles los saludos en ingles y los niños estuvieron atentos a la explicación, además practican constantemente los saludos.

aprendizajes significativos: los niños expresan sus sentimientos y además de todo absorben el conocimiento si hay motivacion.

Añadir leyenda
Reflexión pedagógica: es importante recordar que el maestro es el principal gestor del conocimiento es aquella persona que promueve la motivacion en el estudiante propiciando de esta manera un aprendizaje significativo.

viernes, 16 de marzo de 2012

la escuela rural, un horizonte que cada dia irradia mas.

el día viernes empezamos las actividades del conjunto, los niños son los promotores de ellas, se puede nombrar la autonomía que es tan importante en estos niños, despues de haber termnado las actividades de conjunto, les enseñe una oración que dice "en paz me acostare y asi mismo dormire por que solo tu jehova me hace vivir confiado", despacio, hasta que ya se la aprendian toda, durante toda la jornada se trabajo la oracion, luego recordamos lo visto el dia anterior, trabajamos la fecha, y volvimos a recordar la cancion de ALONDRITA, que tanto les gusta, despues vimos el cuento de los tres cerditos, a traves de imagenes se iba narrando el cuento, luego de eso puse las imagenes en desorden y ellos la ordenamos segun los sucesos de la historia, mediante iva contandoles el cuento les hacia las preguntas correspondientes.

jueves, 15 de marzo de 2012

"Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender".

Al comenzar el día jueves nos tocaban las actividades de conjunto que se dirigen para toda la escuela, pero primero estuvimos en el aula, oramos, cantamos a Dios, y luego les enseñe la canción de la alondrita, antes ya les había enseñado la de los monos, entonces  ahora seguía la ALONDRITA, la maestra me enseño que con ellos no era tan rápido que muy despacio para poder que tuvieran un aprendizaje significativo, empezamos con sociales hablando de los derechos del niño y a ellos se les ocurría hablar cualquier cosa o responder frente a lo que se les estaba preguntando frente a unas imágenes que se les puso en el aula,y de un tema tan particular se abrió el tema para hablar sobre economía y geografía, los niños son un eje de conocimiento que a partir de sus previos saberes, o ideas sobre lo que veían se cuestionaban sobre muchas otras cosas.

reflexión pedagógica: la maestra debe estar en constante actualización del conocimiento para dar cuenta a lo que el niño pregunta.

experiencia significativa: El niño es un eje de conocimiento.   

miércoles, 14 de marzo de 2012

la escuela rural.........una experiencia magnifica

Al empezar la jornada, comenzamos con lecto escritura, con el cuento  de los tres cerditos y los niños muy atentos, y les causaba diversión, al realizar estas actividades la maestra me felicito, por que era muy notorio ver que los niños si aprendieron el cuento, se los sabían de memoria, al finalizar el cuento empezamos con geometría, con el triangulo, recordamos las figuras antes vistas, son niños muy juiciosos, y muy receptivos, cuando empezamos con los pre saberes, identificando en que figuras habían triángulos, círculos, cuadrados, ellos todo lo decían, salimos al descanso, después de descanso hablamos del gobierno estudiantil, se los cargos que se le estipulan a cada integrante de el gobierno estudiantil.

experiencia pedagógica: la motivación es muy importante para la construcion  del conocimiento.
reflexión pedagógica: no es necesario hacerle aprender al niño algo de memoria para que el le de cuento de ello, solo es saber interpretar la teoría y saber que estrategias utilizar en cada momento de la guía.

viernes, 9 de marzo de 2012

día viernes.......Escuela rural.

Al comenzar la jornada los niños realizan las actividades de conjunto, siendo ellos la imagen de un buen gobierno de aula, empezamos con la clase de ingles, les mostré una mini película sobre los saludos en ingles, haciendo uso de las TIC´S los niños les gusta mucho que uno les haga esta clase de actividades, bueno dejamos la clase a medias por que tuvimos que salir al patio ya que se iba hacer la elección del gobierno estudiantil, fue una jornada muy importante por que se observo la manera como es que se debe hacer el proceso, esta mirada fue muy interesante ya que se debe tener un debido proceso para estas jornadas democráticas, mientras pasaban algunos estudiantes a votar entonces hicimos una actividad recreativa en la carretera.
Al terminar la elección nos fuimos al descanso y de hay frente a todo el mundo se contaron los votos y se destino el personero, tesorero y secretario, sus compañeros celebraron, y luego se escogieron tres lideres de comités,el comité del PRAE (reciclaje, jardín, huerta), en el cual se encontraba el presidente la vicepresidente y el secretario, después de esto la persona que quisiera se inscribía en alguno de esos comités.

reflexión pedagógica: la organización y la motivación hacia algún evento es de suma importancia en la labor docente.

experiencias significativas: es sorprendente ver la autonomía que tienen los mismos estudiantes  hacia lo que es el gobierno estudiantil.

jueves, 8 de marzo de 2012

dia jueves.... día de la mujer

Al despertarme con mucha alegría de regresar a la escuela, madrugue demasiado para llegar a coger el jeep escolar, cuando de pronto ocurrió un accidente en la buseta en la que me dirigía hacia el bajo tablazo, bueno pero porfin logre coger otra buseta que me llevo y el señor del jeep me espero, y pude llegar a la escuela de aguabonita, al empezar la jornada realizamos la oración, cantamos, e hicimos una inducción en el tema, me dirigí con ellos afuera a desarrollar la clase de educación física, resulta que en la parte de afuera queda la carretera, al pasar algún auto eso era un impedimento para tener a los niños centrados en el tema.
las maestras en formación fuimos las encargadas de celebrar el día de la mujer con todas las niñas de la escuela aguabonita, les hicimos una pijamada  y les dijimos que fueran en pijama, que llevaran tetero, o chupo, su cobija, almohada, y peluche, fue espectacular ver como se desarrollaba esta actividad, contamos historias de miedo con la linterna, nos vimos la película RIÓ, comimos crispetas,bombones, y les dimos un recordatorio.   

reflexión pedagógica:usar nuevas estrategias que permitan el desarrollo de la atención y la implementacion de la ludica en la clase.

experiencia significativa: saber que se puede ser tan feliz en un espacio donde no lo hay todo o casi nada.

miércoles, 7 de marzo de 2012

primer dia de clases en mi escuela rural.

al regresar a la escuela los niños se me tiraban encima aclamando llego la pro, llego la profe, y me ayudaban a llevar mis cosas hasta el salón, al empezar la jornada muy juiciosos los niños empece a dirigir geometría, y estamos en el tema de las figuras geométricas, vamos en el circulo, les enseñe algunas canciones relacionadas con el tema, los niños contentos.
reflexión pedagógica: recordar la paciencia que debe tener un maestra, el amor en todo lo que hace.
experiencias significativas: al dirigir un tema se abren en el aula muchas cosas mas sobre que hablar.

domingo, 4 de marzo de 2012

AGUA BONITA LA ESCUELA MAS BONITA

Con alegría y ganas de volver a mi practica me desperté con entusiasmo, y solo pensaba en mis niños, al llegar a la iglesia del bajo tablazo mi compañera valentina me esperaba sola y asustadas por que el transporte escolar nos había dejado pues la maestra que tenia carro nos había dicho que ella nos dejaba hasta cierta parte y de ahy cogiéramos nosotras el transporte escolar, bueno nosotras nos pareció importante esa experiencia de que por nuestra parte nos fuéramos, bueno era tarde y nada que pasaba el transporte hasta que paso y nos llevo hasta la entrada y un estudiante nos acompaño hasta la escuela, hasta que llegamos cuando llegamos las maestras ya estaban en sus aulas y la mayoría de los estudiantes también, al entrar acompañe a los niños en las mesas de trabajo a mirar el desarrollo de procesos cognitivos a corregir al que mal lo estaba haciendo y acompañar y orientar al que estaba atrasado, la maestra me explicaba el proceso que se debe llegar con cada uno de los estudiantes, y yo seguía sus indicaciones , luego me desplace con mi compañera a terminar la contextualizacion y a colocar en practica algunas saberes.
Al terminar la jornada nos fuimos en el  jeep con los estudiantes hasta donde nos pudiera dejar para coger la buseta que nos pusiera dejar cerca a nuestros hogares, y contabilizamos el tiempo y nos demoramos una hora y media para llegar a nuestra casa.
experiencias significativas: es importante integrarse en el contexto de los estudiantes y poder independisarse uno de tantos cosas, y conocer el ambiente del campo.
reflexión pedagógica: Como maestro rural debo dar a conocer la calidad de mi saber.