sábado, 24 de septiembre de 2011

seminario sobre la primera infancia

al empesar la jornada hicieron algunas intervenciones y luego para comenzar la jornada iniciaron con  una presentación de la fundación hablando por los niños super chevere fue algo que conmovió a la mayor parte del auditorio, yo lloraba de la alegría que me daba de saber que son esas personas quienes nos necesitan y que hay mucho para hacer, seguimos con la presentación de lùdica muy interesante allí hablando sobre lo que es la lùdica y la importancia que tiene en el desarrollo humano, seguimos con el ponente que hablaba sobre motricidad encierra varios conceptos como afectivo emocional-motriz-cognitivo, nos hablaron sobre  los factores de transición en la primera infancia.
transiciones son consideradas como acontecimiento clave o proceso a lo largo del curso de la vida.
experiencia  significativa: fue de gran motivación ver que como anita hay muchos niños que nos esperan para brindarles mucho amor, protección, cuidado y educación.
reflexión pedagógica: como maestra en formación fue importante recordar la lùdica en el desarrollo humano, como parte del SER como personas esa parte de felicidad que hemos perdido, la motivación una fase importante en la infancia , es necesario meter la lùdica en todas las actividades del día.

sábado, 17 de septiembre de 2011

seminario internacional GLOBALIZACION, LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Ponente: Germán. (Viceministro).
Ponencia: Calidad de la educación.
Critica: PARA TENER CALIDAD ES NECESARIO LA CANTIDAD?.
Teniendo en cuenta que calidad se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura.
El ponente habla de que calidad es cobertura, también dice que es cantidad, el muestra mediante sus presentaciones contenidos estadísticos como si lo importante fuera eso.
Hay que tener en cuenta sobre lo que hablaba el Doc. Carlos calvo en su ponencia ya que el expresaba “que el entorno no nos determinaba, estamos determinados por nosotros   mismos, el contexto con
¿Existe calidad en la educación, o solo existirá calidad de maestro?.
ponente: carlos calvo:
"el mediador es aquella persona que interviene frente al misterio que lo asombra".
la equivocación es importante en el proceso de aprendizaje. 
la escuela debe ser un lugar lleno de preguntas y no de respuestas.
"educar es asombrar con un misterio"



jueves, 15 de septiembre de 2011

hoy fue un día  maravilloso desde antes de entrar a la institución los niños me abrazaban y corrían con los brazos abiertos a saludarmen hermosos, ellos son mi mas grande alegría, los que me dan todos los motivos para dejar los problemas atrás por que primero están ellos en mi vida, bueno tocaron el timbre entraron al aula y allí empezamos las actividades de conjunto: la oración que les estoy enseñando "en mi corazón de niño" ya luego una canción para saludarnos, y otras dos canciones que les quise enseñar que son muy cheveres para empezar el día bien motivados, empece con un juego de correspondencia espacial-temporal, luego pasamos a otra actividad en la que les entregue unas figuras geométricas de diferentes colores y formas, tamaños ellos tuvieron que ubicarlas por esas clases, y luego armar muñecos.
por ultimo les entregue tres fichas la cual realizaron una en clase y las otras como tarea para la casa.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

martes de gerencia........experiencias significativas

   En este día estuve sola sin mi compañero de practica, llegue al aula los niños preguntando por el y les dije la razón por la que no pudo ir llegue cuando la maestra estaba realizando las actividades de conjunto rutinarias y a eso le agregamos una canción para poner a disposición los niños en este día, hicimos una reflexión de una situación muy preocupante que sucedió  el martes de gerencia pasado con algunos niños que cogieron unos fósforos y empezaron a quemar papel (plástico)  envolturas de dulces, bueno en fin reflexionamos y les di a conocer las razones por las que no se debe hacer eso y que pasaría si, después empezamos con una actividad que les habían llevado la maestra de décimo y al terminamos empezamos con proyecto de vida, esta guía ya la habían entregado entonces toco hacer otra de calidad, los niños la hicieron muy juiciosos este día recoji los cuadernos para revisarlos  y sacar una nota de ética  y valores.     

jueves, 8 de septiembre de 2011

Hoy llegue a la institución llena de ideas, felicidad, y ganas de seguir luchando por quienes me necesitan dando lo mejor de mi, empece la jornada  explicando mi proyecto ya luego para motivarlos al inicio de la jornada cantamos y realizamos una pequeña actividad y luego la oración.
Repasamos que es una decena, cuantas manzanas ahí en una decena, cuantas decenas ahí en 200,cuantas decenas ahí en mil.
ACTIVIDADES PRACTICAS.
por cada mesa de trabajo jugamos con el ábaco a sumar a restar y a contar por decenas y unidades.
luego realizamos una actividad en una guía donde primero se encontraban con unas sumas luego colorear y completar la cantidad que habían en un conjunto de botones, luego separar las decenas y unidades y escribir el nombre del numero, contar y completar las unidades. 

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.
de tarea de llevaron para la casa una ficha donde tenían que copiar unas series, completar y describir como se lee cada número completar la cantidad que debía ir en los vagones del tren.  

 
  

viernes, 2 de septiembre de 2011

Hoy llegue muy feliz a mi escuela la maestra me recibió con mucha alegría igual que los niños en mi segundo día de clases ya mas tranquilidad, mas centrada en lo que estaba dirigiendo los niños me pedían profe profe cantemos la canción que me enseñaste ayer, listo la cantamos igual la oración y luego entramos a realizar las actividades de conteo para este día les lleve material real (piedras), con esto realizamos varios ejercicios.
Cogimos  piedras las contamos, y cada uno expreso cuantas tenia. formamos decenas. realizamos la representación del número con cantidad y símbolo, las clasificamos de acuerdo a su forma a su color a su tamaño, hicimos como la representación de un ábaco con dec.unidades, les pregunte que para que sirven las piedras,que como les pareció la actividad, que no les gusto, y por que?. y luego les entregue una ficha que debían resolver en la cual encontraban unos conjuntos de lapices y de manzanas y allí escribiría el nombre del numero de lapices que ahí dentro del conjunto, y pondría el numero.