viernes, 26 de agosto de 2011

en mi primer día de clase con mis pequeños estaba como preocupada preguntándome, como hacia una maestra para atender tantos niños con tan diferentes necesidades y poder potenciar a todos capacidades y habilidades cognitivas y competencias para el desarrollo humano, fue algo impactante pero muy importante ir conociendo estrategias que posibilitan que todo esto se haga posible y no tengamos esa manera de excluir, entonces yo empece preparando unas actividades que yo veía acorde que se podían realizar con estos niños ademas la profesora me dijo no dale mafe esa actividad si la puedes trabajar, entonces vio posible que yo pudiera hacerlo, y arranque con unas actividades de conjunto enseñándoles la oración "en mi corazón de niño" , y también una canción para saludarnos, luego ya inicie con las actividades básicas, que fue repasar el tema que ya la maestra lo había enseñado, fue un breve repaso para centrarlos a los ejercicios siguientes:
1.se realizaron conjuntos de acuerdo a la cantidad de decenas que ya habíamos estudiado, vimos la serie del 100-200 y por decenas (10-20-30-40-50-60......).
2.realizamos sumas de dos y tres cifras hasta la serie que vimos.
3.salimos al patio a realizar un juego "alcanza el numero mayor".
al finalizar entramos contentos y dispuestos para recibir ciencias naturales.
   

jueves, 18 de agosto de 2011

Inducción practica en inclusión

el segundo día que llegue a la institución me fui hacia donde la coordinadora a preguntar por el PEÍ para ver que posibilidad había de acceder a el y me dijo que fue a la segunda sede que haya estaba que fuera donde la coordinadora de secundaria y ella con mucho gusto me hacia el favor de prestármelo, regrese al aula por que por el momento no me dejaban salir de la sede de primaria  hasta que se acabara la jornada y abrieran la puerta ademas tenia era animo de quedarme en mi aula observando en comportamiento y actitudes de mis estudiantes donde me permitiría intervenir con mi proyecto a jalonar procesos cognitivos donde veía yo la viabilidad de poder aplicar este proyecto en un aula con NEE. me senté en las mesas a interactuar con los niños hacerles preguntas, y el  resto de la jornada me quede con un estudiante que tiene retraso mental estimulando su motricidad fina.

jueves, 4 de agosto de 2011

PRACTICA INVESTIGATIVA EN INCLUSIÓN.

Hoy fue un día muy maravilloso, ya que me asignaron lugar de practica pedagógica en inclusión que fue LICEO MIXTO MALABAR,  con mucha intriga pero preparada a verlos niños que me esperaban y la profesora tutora del aula, me recibieron muy bien la profesora todo un amor los niños felices de tener una profesora tan joven, y se les dijo que había llegado una profesora que les iba a enseñar en el transcurso de este resto de año muchisisimas cosas cheveres y ellos mas contentos, me aplaudieron  y me sentí super bien con el grupo gracias a Dios me toco que me mando a este lugar a llenarme de experiencias enriquecedoras despertando la curiosidad frente a la realidad en los niños que tienen capacidad para hacerlo, ellos son quienes nos necesitan darle el amor y el afecto posible es necesario tengo muchas fuerzas y ganas de seguir formándome como maestra me parece la mejor vocación del mundo.

En este día observe las conductas de los niños y el desarrollo de la clase de la profesora es primero geempa esta metodología requiere de mucho material didáctico para desarrollar en ellos  la capacidad de lectura y escritura rompiendo con los modelos tradicionales, fue muy importante ver como se desarrolla en un aula regular esta metodología, también fue de importancia para el desarrollo de mi proyecto la metodología de lexima ya que es una estrategia o un método para la enseñanza de las matemáticas