Hoy para empezar la jornada entre la maestra Orledys y yo realizamos la bienvenida jugamos a la sortijita, y de hay la ronda la negra carlota, y les enseñe la oración "en mi corazón de niño", contamos los integrantes que habían llegado al grupo cuantos niños de la profesora Orledys hay que cuales son sus nombres, bailamos el lupilu, lupila.
MOMENTO DE REGRIGERIO: los niños ya están con las conductas y hábitos incorporados, son niños entre 4 años y 4 años y medio son muy autónomos y ya saben realizan alguna de las actividades cotidianas.
MOMENTO DE EXPLORAR:
se aplico el instrumento que aplica al desarrollo del proyecto de aula el cual consistía el clasificar los animales que queríamos ver en el viaje que ivamos a realizar y luego agrupar los animales que nos hicieran mal, fueron peligrosos, como el tiburón, pulpo, cangrejo, pez globo,. y luego los contamos y reconocimos los colores y las partes de los animales, y luego agrupamos todos los animales los que nos podrían hacer daño y los que no.
MOMENTO DE CREAR:
dibujamos el animal con el que queríamos ir al mar y lo coloreamos.
MOMENTO DE ALMORZAR:debemos de tener hábitos y fomentarles los valores que se deben aplicar en este espacio, y antes de realizar estas actividades nos lavamos las manos cepillado de dientes y limpieza.
DESCANSAR.
MOMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. explicamos las partes del oído y sus funciones por medio de una cartelera donde ellos podían ver la representación gráfica osea la imagen del oído.
luego se les repartió la imagen del oído con sus partes para que ellos lo rellenaremos con plastilina, y con crayola lo coloreamos.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS:
la calidad de la planeacion, el amor por la vocación hace de la jornada los mejores resultados, la disposición del grupo y de la maestras es excelente.
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:
la maestra debe de tener claridad de lo que va a dirigir se debe de estudiar antes de dirigir la clase.
jueves, 9 de junio de 2011
martes de gerencia............proyectando vidas
hoy iniciamos la jornada agradeciendole a diosito por todo lo bueno que tenemos y por nuestra familia, en las actividades de conjunto, realize una actividad para introducir mas a lo niños, al tema de proyecto de vida, la actividad consistia en repartir por mesas diferentes imagenes de profesiones los niños la coloreaban y decian que profesion era por medio de una cancion.
el comportamiento de los niños en el dia de hoy estuvo un poco disperso y no hacian silencio, esto hizo que el trabajo fuera un poco dificil ya que se interrumpio por varias veces el trabajo para realizar actividad que calamaran a los niños, en general se termino todo el trabajo y la guia quedo terminada.
al final de la jornada se quedaron en el aula cuatro estudiantes que se comportaron un poco mal y se fueron mas tarde que sus compañeros.
REFLEXION: conseguir un trabajo ameno, agradable y de disciplina con los niños depende de las estrategias que utilizen los maestros para captar su atencion y hacer una enseñanza- aprendizaje mas productiva y significativa.
el comportamiento de los niños en el dia de hoy estuvo un poco disperso y no hacian silencio, esto hizo que el trabajo fuera un poco dificil ya que se interrumpio por varias veces el trabajo para realizar actividad que calamaran a los niños, en general se termino todo el trabajo y la guia quedo terminada.
al final de la jornada se quedaron en el aula cuatro estudiantes que se comportaron un poco mal y se fueron mas tarde que sus compañeros.
REFLEXION: conseguir un trabajo ameno, agradable y de disciplina con los niños depende de las estrategias que utilizen los maestros para captar su atencion y hacer una enseñanza- aprendizaje mas productiva y significativa.
miércoles, 1 de junio de 2011
PASANTIA FUNDACIÓN GERMINANDO
AGENDA
PASANTÍA PEDAGÓGICA DE PREESCOLAR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES
Fecha : Mayo 30 de 2011
Lugar : Fundación Cultural Germinando, sede Planeta Principito, Centro de Formación en Cuidado y Educación de la Primera Infancia - Pereira.
Horario: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Propósitos:
La pasantía cuenta con el interés compartido de la Escuela Normal Superior de Manizales y de la Fundación Cultural Germinando para que tanto las y los maestros en formación como los docentes:
· Conozcan la historia y proyectos centrales a través de los cuales se le da ruta a las transformaciones conceptuales y prácticas del acto educativo con la Primera Infancia y a las relaciones entre las y los formadores con las niñas y niños y sus familias en cada espacio educativo.
· Se acerquen a experiencias educativas con la Primera Infancia desarrolladas o en marcha, por la Fundación y las y los educadores que han participado de sus procesos formativos.
· Vivencien el proceso inicial de recuperación de prácticas culturales a partir de la comprensión de su significación y sentido en la planeación y desarrollo de actividades formativas con la Primera Infancia.
Agenda:
Momento 1: 9:00 a 9:20 a.m. Acogida – Bienvenida.
Lectura del cuento “FLOTANTE” de David Wiesner.
Momento 2: 9:20 a 9:50 a.m. Presentación de la Fundacion Cultural Germinando.
Momento 3: 9:50 a 10:30 a.m.
Presentación de la Experiencia de la Institución Educativa Esperanza Galicia
zona semirural de Pereira por Alba Lucia Trujillo, Maestra del grado 1 A.
Refrigerio: 10:30 a 11:00 am.
Momento 4: 11:00 a 11:30 a.m.
Presentación del Proyecto “Principito: Primera Infancia, Prioridad y
Sentimiento de Todos" de la Fundación Cultural Germinando y la Red de
Lenguaje Nodo Eje Cafetero.
Momento 5: 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
Presentación del Proyecto Amarte: Escuela para la Vida de la Fundación
Cultural Germinando.
Almuerzo: 12.30 a 2:00 p.m.
Momento 6: 2:00 a 5:00 p.m.
Recuperación y significación de Prácticas Culturales: Relatos, Situaciones de
la vida cotidiana y Juegos.
Momento 7: Texto regalo “PROTEGER SIN CORTAR LAS ALAS: Rasgos y riesgos del maestro- tutor”, tomado del libro EDUCAR con Maestría de Fernando Vásquez Rodríguez.
Momento 8: Evaluación del encuentro.
Cierre y despedida.
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:
¿que estamos haciendo ahora por esos niños que nos esperan cada mañana en el aula?.
¿que vamos hacer después?.
¿ estamos contribuyendo a la calidad del ser humano?.
¿estamos siendo maestros, innovadores, creativos y activos en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
¿ que queremos ver en un futuro?.
MARTES GERENCIA....
hoy fue un día muy divertido ya que al principio como actividades de conjunto la profesora andrea,hizo la oración y la canción de bienvenida, canto una canción y salimos al patio a jugar el que alcance la cola de primero, la idea con este juego era que se escojia un niño para la actividad, y se le colocaba la cola de un animal diferente y luego los niños salían detras de el integrante a cogerla, y el que cogiera la cola de primero ese seria en la persona a la que van a perseguir, ese juego como actividad de conjunto y luego regresamos al salón, y de hay empezamos con el tema " PROYECCIÓN DE UN LÍDER" bueno para empezar copiaron la unidad de la guía y la pregunta y se les pregunto que para ellos que era una persona líder, de hay empezaron a surgir ideas las cuales nos llevo a referirnos al nudo del cuanto, para aclarar con mas precisión sobre lo que era una persona líder lei el cuento, y logramos dejar una claridad en ellos de lo que era ser una persona líder fue muy chevere el trabajo se manejo el estimulo. Se colocaba en el tablero el numero de mesas, la mesa juiciosa un punto la que no estuviera juiciosa un menos y esto iba contando para el precio de la semana, al final cada comité de aseo se quedo y las maestras en formación también colaboramos con el aseo y la organización del aula.
experiencia significativa.
el manejo del grupo fue muy bueno de acuerdo al reconocimiento de su conducta los motiva hacer mejor su trabajo.
reflexión pedagógica:
El maestro debe idear la estrategia para el buen aprendizaje de sus alumnos y la motivacion para que hagan sus tareas con amor.
experiencia significativa.
el manejo del grupo fue muy bueno de acuerdo al reconocimiento de su conducta los motiva hacer mejor su trabajo.
reflexión pedagógica:
El maestro debe idear la estrategia para el buen aprendizaje de sus alumnos y la motivacion para que hagan sus tareas con amor.
sábado, 28 de mayo de 2011
TDAH
en este día asistimos a la universidad de Manizales a culminar la conferencia que días antes nos habían dirigido, fue una jornada muy chevere de 8 A.M a 1:00 P.M dando inicio nos mostraron las diapositivas del proyecto y sus resultados lo que mas me impacto fue el dato de que en Manizales hay muchos niños con déficit de atención e hiperactividad que pero el resultado mas alto es en niños de cuarto grados entre edades de 9 años, tambien nos dirigieron que el niño con TDAH tiene distracción, hiperactividad impulsividad, inmadurez, problemas motores dificultad emocional, mal relación con otros niños, problemas familiares.
a este tipo de personas se les afecta la memoria y la capacidad lingüística y su capacidad intelectual al escribir o agrupar, seriar, clasificar, les cuesta mucho trabajo, mantienen distraídos, se paran de su pupitre con mayor frecuencia, acaban sus tareas rápidos y piden que se les ponga mas, sus pensamientos no es capaz de escribirlo o gráfica nada de lo dicho por el maestro los números y las letras del abecedario.
a este tipo de personas se les afecta la memoria y la capacidad lingüística y su capacidad intelectual al escribir o agrupar, seriar, clasificar, les cuesta mucho trabajo, mantienen distraídos, se paran de su pupitre con mayor frecuencia, acaban sus tareas rápidos y piden que se les ponga mas, sus pensamientos no es capaz de escribirlo o gráfica nada de lo dicho por el maestro los números y las letras del abecedario.
jueves, 26 de mayo de 2011
un fue un día maravilloso por dos componentes, la disposición de la maestra y la disposición de mis chiquitos estuvieron atentos a toda actividad, comprendieron lo que hicieron y al principio de la jornada cantamos y se sintieron a gusto con las actividades planeadas, nos gozamos todo el día, en el momento de explorar realizamos la actividad de la escalera de acuerdo al escalón iba a avanzando un niño con la fruta o verdura hubo mucha colaboración de la maestra tutora al realizar las actividades, salio excelente todo en el momento de crear nos quedo muy lindo el trabajo de los niños con las flores.........mis chiquitos son mi mayor alegria los que sanan mis tristezas y mis dificultades cuando se me presentan en mi entorno.
martes, 10 de mayo de 2011
seriaciòn, agrupación y clasificación.........desarrollando mi pensamiento lógico-matemático
en este día estuvieron la mayoría del tiempo los niños desarrollando mi proyecto y algunos niños como siempre indisciplinados, a la hora de la bienvenida se les hace una canción dependiendo de como este el clima este día como esta soleado cantamos la del sol solecito para que nos calentara toda la tardecita, luego oramos con la oración del jardín, luego ellos me enseñaban canciones a mi me decían profe profe cantemos la del pato, y yo les y listo la cantábamos, y de hay pasamos a realizar un concurso de baile alrededor de unas sillas el que perdiera iba saliendo del baile y entre los integrantes que habían un niño perdió y se emberraco y se puso armar un drama a llorar y a gritar, momento de explorar armamos figuras con cinta en el suelo y en un grupo juntaba mas gente que en el otro para mostrarles en que parte habían mas o menos cantidad de personas y a cada grupo les puso en las mesas de trabajo bloques lógicos para que ellos me colocaran en orden la figura mas pequeña hasta la mas grande, llego el momento de desayunar, y el momento de crear les entregue una fiche de trabajo que les había llevado, no la alcanzaron a terminar entonces la deje para terminarla por la tarde y también les lleve una tarjeta para el día de la madre.observe que en la hora del juego existen niños egoístas que no comparten, en esta edad (4- es muy normal este tipo de conductas colocan las quejas de lo malo que le hacen pero no dicen ellos que hicieron para que el compañero o compañera respondiera de esa manera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)