Grupo: transición uno.
Maestra en formación: Maria Fernanda saraza.
Maestra titular: Maria Zulma.
Fecha: 24/enero/2011.
En mi primer día de practica, tuve un gran impacto con la calidad de maestra titular (Zulma), y también de la institución, los niños en su primer día de entrar a la escuela, algunos no querían dejar a sus padres, y se colocaban a llorar o muestran actitudes des motivadoras, pero durante el día se animan y se dan cuanta que lo mejor es ir a la escuela, compartir con los compañeros y profesores, su motivación la encuentran atreves de las actividades que se les realiza durante la jornada, y también mientras se adaptan a su medio.
Experiencia significativa:
El recibimiento de los niños al aula de clases siendo para algunos su primera vez de entrar a una institución.
Fecha: 25/enero/2011.
En el segundo día de clases ya los niños llegaron aula con mas tranquilidad, adaptados al ambiente de su escuela, muy juiciosos, ya tenían mas confianza con sus maestras, algunos si todavía apegados a sus papitos.
Experiencia significativa:
En este día aprendí que como maestra de transición se debe estar muy activa, cantando, bailando, debemos estar atentos con los niños, manejar mucho las actividades dinámicas con corto tiempo ya que se cansan con facilidad.
Fecha: 26/enero/2011.
En el día de hoy ya se vio mas completo el grupo ya fueron llegando los niños que faltaban, asistieron 22 niños entre los cuales hay uno Leonardo con síndrome de Down son niños muy juiciosos, se trabajo con ellos la guía indicada del modelo escuela activa urbana por medio de lectura de imágenes, interpretación de nociones que nos llevan a descubrir la definición de lo que Escuela Activa Urbana.
Experiencia significativa:
La forma de actuar de Leonardo y la forma tan especial como se desenvuelve en su entorno, al ver en el algunas dificultades para aprender me hice una pregunta, ¿de que manera se puede lograr ese proceso de aprendizaje-enseñanza en un niño con Síndrome de Down?.
Fecha: 27/enero/2011.
En el día de hoy asistieron 23 niños(a) entre ellos Juana Isabel que sufre de enanismo, como actividad inicial el saludo se les pregunta como les fue el día anterior, que si durmieron bien luego la oración, actividad de conjunto, tomar de asistencia, el grupo es juicioso pero como el cualquier grupo que no falta el insoportable niños hiperactivos, pero debido a su proceso educativo se ira formando de la mejor manera.
Experiencia significativa:
El desarrollo de nociones, atreves de su relación con el medio.
Fecha: 28/enero/2011.
En el día de hoy se dio por terminada la guía, fue satisfactorio encontrar en los niños tan claro el conocimiento de lo que se les había enseñado en el transcurso de la semana los niños ya respondían que donde estudiaban se llama Escuela normal superior de Manizales que allí entran niños y niñas a estudiar, se trabaja con guías por mesas y que eso se le da el nombre de trabajo en equipo, que allí se forman maestros lideres, y que la escuela tiene un gran líder llamado Jorge Morales Parra.
Reflexión pedagógica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario