en este día asistimos a la universidad de Manizales a culminar la conferencia que días antes nos habían dirigido, fue una jornada muy chevere de 8 A.M a 1:00 P.M dando inicio nos mostraron las diapositivas del proyecto y sus resultados lo que mas me impacto fue el dato de que en Manizales hay muchos niños con déficit de atención e hiperactividad que pero el resultado mas alto es en niños de cuarto grados entre edades de 9 años, tambien nos dirigieron que el niño con TDAH tiene distracción, hiperactividad impulsividad, inmadurez, problemas motores dificultad emocional, mal relación con otros niños, problemas familiares.
a este tipo de personas se les afecta la memoria y la capacidad lingüística y su capacidad intelectual al escribir o agrupar, seriar, clasificar, les cuesta mucho trabajo, mantienen distraídos, se paran de su pupitre con mayor frecuencia, acaban sus tareas rápidos y piden que se les ponga mas, sus pensamientos no es capaz de escribirlo o gráfica nada de lo dicho por el maestro los números y las letras del abecedario.
sábado, 28 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
un fue un día maravilloso por dos componentes, la disposición de la maestra y la disposición de mis chiquitos estuvieron atentos a toda actividad, comprendieron lo que hicieron y al principio de la jornada cantamos y se sintieron a gusto con las actividades planeadas, nos gozamos todo el día, en el momento de explorar realizamos la actividad de la escalera de acuerdo al escalón iba a avanzando un niño con la fruta o verdura hubo mucha colaboración de la maestra tutora al realizar las actividades, salio excelente todo en el momento de crear nos quedo muy lindo el trabajo de los niños con las flores.........mis chiquitos son mi mayor alegria los que sanan mis tristezas y mis dificultades cuando se me presentan en mi entorno.
martes, 10 de mayo de 2011
seriaciòn, agrupación y clasificación.........desarrollando mi pensamiento lógico-matemático
en este día estuvieron la mayoría del tiempo los niños desarrollando mi proyecto y algunos niños como siempre indisciplinados, a la hora de la bienvenida se les hace una canción dependiendo de como este el clima este día como esta soleado cantamos la del sol solecito para que nos calentara toda la tardecita, luego oramos con la oración del jardín, luego ellos me enseñaban canciones a mi me decían profe profe cantemos la del pato, y yo les y listo la cantábamos, y de hay pasamos a realizar un concurso de baile alrededor de unas sillas el que perdiera iba saliendo del baile y entre los integrantes que habían un niño perdió y se emberraco y se puso armar un drama a llorar y a gritar, momento de explorar armamos figuras con cinta en el suelo y en un grupo juntaba mas gente que en el otro para mostrarles en que parte habían mas o menos cantidad de personas y a cada grupo les puso en las mesas de trabajo bloques lógicos para que ellos me colocaran en orden la figura mas pequeña hasta la mas grande, llego el momento de desayunar, y el momento de crear les entregue una fiche de trabajo que les había llevado, no la alcanzaron a terminar entonces la deje para terminarla por la tarde y también les lleve una tarjeta para el día de la madre.observe que en la hora del juego existen niños egoístas que no comparten, en esta edad (4- es muy normal este tipo de conductas colocan las quejas de lo malo que le hacen pero no dicen ellos que hicieron para que el compañero o compañera respondiera de esa manera
viernes, 22 de abril de 2011
La infancia es el sueño de la razón
En el día de hoy todo lo hicimos entre la profesora orledys y yo durante el día estuvimos preguntándoles como es que se llama ese amiguita que llego a nuestro grupo, que nos va a querer y nos va enseñar muchas cosas cheveres entonces ellos respondían Maria Fernanda Saraza en el momento de bienvenida durante el cual los niños tienen la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros, es una puesta en común de las necesidades e intereses de los niños y que deben convertirse en el contenido de las actividades. Es un momento de reconstrucción colectiva, de planear o recordar lo que van a hacer durante la jornada, de explicitar el por qué de lo que van a hacer.
Luego seguimos con el momento de explorar:Es el momento de crear las condiciones para que ,los niños se interesen por conocer los objetos, sus propiedades, se hagan preguntas y encuentren respuestas a los fenómenos físicos y naturales y exploren su medio sociocultural, familiar y comunitario, vinculándolos a la investigación y participación de eventos cotidianos y celebraciones especiales. Este momento pedagógico tiene dos espacios: la comunidad geográfica y social y el lugar físico donde funciona en grupo infantil, en este espacio colocamos música hicimos gimnasia, educación física.
momento de crear:luego la profesora orledys les entrego unas fichas de trabajo sobre los pulmones, el cerebro, y el corazón como principales órganos, antes de que la profesora les entregara la ficha yo había llevado unas laminas bien coloreadas muy reales de los pulmones, el corazón y el cerebro y empece a explicarles desde estas imagines y ellos todos querían manipular la lamina, ellos se hacían
hipótesis sobre lo que veían y yo les formulaba otras, luego empezaron a realizar la ficha de la profe orledys.
el momento de jugar no lo alcanzamos a realizar.........de un momento a otro llego la hora de comer y ellos ya tienen están conductas.
MOMENTO DE COMER: Momento importante para impulsar los hábitos culturales, alimenticios y el disfrute de la comida, como una relación social en grupo; se propician hábitos higiénicos, de salud, de comportamiento en la mesa y la responsabilidad en el arreglo y aseo del sitio y en la distribución de los implemento y utensilios. Después del almuerzo los niños lavan sus dientes con la orientación del maestro para luego ir a dormir y descansar.
después de acostaron descansar.
a las 2:00 p.m se levantaron y culminamos la actividad de la ficha que la profe les había llevado, y a la hora de jugar realizamos un juego que consistía en correr para examinar nuestros pulmones como respiraban de bien, de sentir que estábamos cansados por el nuestro cuerpo le había mandado la información a nuestro cerebro, nuestro corazón estaba agitado.
MOMENTO DE DESPEDIDA.
les preguntamos que como se sintieron en este día ¿que es lo que van a ir a contarle a las mamitas y papitos? que aprendieron en el jardín
domingo, 17 de abril de 2011
dejando huella.........transformando el mañana.
hoy llegue a mi jardín con mucha felicidad para compartirla con mi chiquitos, brindándole ese amor tan grande que me da con tan solo verlos me lleno de luz al pensar que son mi mayor razón por la cual debo de luchar para transformar esta sociedad.........empezar a formar sueños grandes para un mañana responsable, este encuentre con el grupo que me asignaron era la primera vez ya que la vez pasada solo fue contextualizacion y observar detalla-mente la estructura física, fue una mañana agradable los niños del nivel Jardin A son mas independientes que el grupo anterior observado, no fui a mi grupo directamente ya que me vi en la obligación de cuidar o estar pendiente de los niños de pre-jardín ya que la profesora titular de ellos no se encontraba en el momento. en el poco tiempo que pude compartir con la maestra de los niños le conte sobre mi proyecto a través de que tenia pensado desarrollarlo ella me dijo que perfecto que le parecía adecuada.
jueves, 14 de abril de 2011
Da un poco de amor a un niño y ganarás un corazón
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO para llevar acabo una buena programación nos pusimos de acuerdo las compañeras del mismo nivel practicantes del programa de formación complementaria de la Normal Superior De Manizales Juliana Henao, Jennifer Rivera, realizamos una actividad alusiva al día del niño, los pusimos a ver la película LAS AVENTURAS DE SAMY, juego de bombas, y al terminar de ver la pelicula las aventuras de samy en mi grupo de practica hay una niña llamada maria fernanda la cual estaba de cumpleaños en este día, llego la familia de la niña y organizamos todo para empezar a celebrar el cumpleaños después de la fiesta jugamos media hora que quedaba de jornada ya que el momento del refrigerio del almuerzo de dormir, desayunar entre otros nos ocupa la mayoría del tiempo, este día fue genial tanto para ellos como para mi ya que la motivación mia fue verlos a ellos tan alegres.
jueves, 31 de marzo de 2011
Atención como primordial trastorno de los alumnos en el aula.
Déficit de atención hiperactividad enfoque neuropsicologico
Transformando mundos mejores.
LUIS QUINTANAR ROJAS.
MAESTRIS EN DIAGNOSTICO Y REHABILITACION NEUROPSICOLÒGICA, BUAP.
LA INVESTIGACION EN TDH:
Promover políticas publicas transformadoras, debe ser pertinente , que convengan el bien de la sociedad, es un proceso creativo y de transformación social.
NEUROPSICOLOGIA.
Es una disciplina que estudia a las F/U en estrecha relación con la actividad cerebral, tanto en la normalidad como en la cotidianidad.
Pueden ser muy variados de acuerdo a las teorías que nosotros incorporemos
Historia del déficit de atención.
Inestabilidad psicomotriz
Síndrome de daño cerebral
Disfunción cerebral mínimo lesión cerebral.
Sociaciones al TDA
Dificultades de tipo sensorial.
TDA-Estudio.
1. Sintomático-descripción
2. Cuantitativo-comparativa- síntomas que tienen estos niños.
3. Anatomo- clínico.
Hay gran cantidad de disciplinas que han estudiado esta disciplina para conocer cuales son los síntomas que tienen estos niños.
Si evaluamos al niño en una hora obtenemos resultados, sino evaluamos en este tiempo se pierde mucha de la esencia.
3.Que estructura cerebrales están comprometidas en déficit cerebral .
Déficit de atención.
(DSM-IU).
Distrabilidad.
No mantiene la atención.
Respuestas impulsivas.
Cambia de actividad (no concluye).
No escucha lo que se dice.
Modelo tradicional.
Evaluación de niños con problemas en el desarrollo.
Desarrollo
Atención, memoria, inteligencia. Lenguaje, percepción.
Se esta formando una visión de ellos mismos, tanto en su casa, como en la escuela, diferente le de ellos a la de otros niños y se esta afectando el desarrollo de todos sus procesos de desarrollo, socio-afectivo.
Trastorno por déficit de atención.
Problemas por déficit de atención:
Problemas de aprendizaje: se dice que el niño o la niña que tiene déficit de atención es que tiene problemas de atención, para comprender su naturaleza debemos estudiar sus problemas.
La neuropsicología a partir del modelo histórico-cultural.
Se fundamenta el análisis cualitativo procedimientos sensibilizados.
Realiza análisis sindròmico.
Analiza los componentes que integran a cada una de las EP (estructura psicológica).
Síndrome: señala la alteración de sus funciones 8tienen una causa, o están producidas por una causa).
De que manera se desarrolla el niño que tiene déficit de atención para poder identificar, la falta faltante, de un dibujo, matemáticas, comprensión lectora.
Implica tratar de comprender de que manera se desarrolla la falta faltante del comportamiento del niño o niño con déficit de atención.
TDA.
Identificación de las causas.
Determinar cuales son los mecanismos que subyacen al déficit de atención.
CRITERIOS DE INCLUSION.
Haber sido diagnosticado con TDA confirmación de DX:
PRUEBAS.
· Evaluación en los niños de preescolar .
· Evaluación verbal.
· Déficit de atención.
· (palmeo).
· (lenguaje).
· (caritas).
· (números): te dije que contaras hasta el 7 y me dices 1 2 3 20 entonces detente en el tres y con palitos o representación simbólicas le mostraremos al niños la secuencia para llegar al 7.
· Juego dirigido.
· Dibujos incompletos.(es incapaz de completar el dibujo)
· Juego espontaneo: poderse incluir en un juego denominación, objetos y partes del cuerpo, lengua espontaneo.
· Discriminación de sonidos. (DA 2).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)