miércoles, 14 de septiembre de 2011

martes de gerencia........experiencias significativas

   En este día estuve sola sin mi compañero de practica, llegue al aula los niños preguntando por el y les dije la razón por la que no pudo ir llegue cuando la maestra estaba realizando las actividades de conjunto rutinarias y a eso le agregamos una canción para poner a disposición los niños en este día, hicimos una reflexión de una situación muy preocupante que sucedió  el martes de gerencia pasado con algunos niños que cogieron unos fósforos y empezaron a quemar papel (plástico)  envolturas de dulces, bueno en fin reflexionamos y les di a conocer las razones por las que no se debe hacer eso y que pasaría si, después empezamos con una actividad que les habían llevado la maestra de décimo y al terminamos empezamos con proyecto de vida, esta guía ya la habían entregado entonces toco hacer otra de calidad, los niños la hicieron muy juiciosos este día recoji los cuadernos para revisarlos  y sacar una nota de ética  y valores.     

jueves, 8 de septiembre de 2011

Hoy llegue a la institución llena de ideas, felicidad, y ganas de seguir luchando por quienes me necesitan dando lo mejor de mi, empece la jornada  explicando mi proyecto ya luego para motivarlos al inicio de la jornada cantamos y realizamos una pequeña actividad y luego la oración.
Repasamos que es una decena, cuantas manzanas ahí en una decena, cuantas decenas ahí en 200,cuantas decenas ahí en mil.
ACTIVIDADES PRACTICAS.
por cada mesa de trabajo jugamos con el ábaco a sumar a restar y a contar por decenas y unidades.
luego realizamos una actividad en una guía donde primero se encontraban con unas sumas luego colorear y completar la cantidad que habían en un conjunto de botones, luego separar las decenas y unidades y escribir el nombre del numero, contar y completar las unidades. 

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.
de tarea de llevaron para la casa una ficha donde tenían que copiar unas series, completar y describir como se lee cada número completar la cantidad que debía ir en los vagones del tren.  

 
  

viernes, 2 de septiembre de 2011

Hoy llegue muy feliz a mi escuela la maestra me recibió con mucha alegría igual que los niños en mi segundo día de clases ya mas tranquilidad, mas centrada en lo que estaba dirigiendo los niños me pedían profe profe cantemos la canción que me enseñaste ayer, listo la cantamos igual la oración y luego entramos a realizar las actividades de conteo para este día les lleve material real (piedras), con esto realizamos varios ejercicios.
Cogimos  piedras las contamos, y cada uno expreso cuantas tenia. formamos decenas. realizamos la representación del número con cantidad y símbolo, las clasificamos de acuerdo a su forma a su color a su tamaño, hicimos como la representación de un ábaco con dec.unidades, les pregunte que para que sirven las piedras,que como les pareció la actividad, que no les gusto, y por que?. y luego les entregue una ficha que debían resolver en la cual encontraban unos conjuntos de lapices y de manzanas y allí escribiría el nombre del numero de lapices que ahí dentro del conjunto, y pondría el numero. 


      

viernes, 26 de agosto de 2011

en mi primer día de clase con mis pequeños estaba como preocupada preguntándome, como hacia una maestra para atender tantos niños con tan diferentes necesidades y poder potenciar a todos capacidades y habilidades cognitivas y competencias para el desarrollo humano, fue algo impactante pero muy importante ir conociendo estrategias que posibilitan que todo esto se haga posible y no tengamos esa manera de excluir, entonces yo empece preparando unas actividades que yo veía acorde que se podían realizar con estos niños ademas la profesora me dijo no dale mafe esa actividad si la puedes trabajar, entonces vio posible que yo pudiera hacerlo, y arranque con unas actividades de conjunto enseñándoles la oración "en mi corazón de niño" , y también una canción para saludarnos, luego ya inicie con las actividades básicas, que fue repasar el tema que ya la maestra lo había enseñado, fue un breve repaso para centrarlos a los ejercicios siguientes:
1.se realizaron conjuntos de acuerdo a la cantidad de decenas que ya habíamos estudiado, vimos la serie del 100-200 y por decenas (10-20-30-40-50-60......).
2.realizamos sumas de dos y tres cifras hasta la serie que vimos.
3.salimos al patio a realizar un juego "alcanza el numero mayor".
al finalizar entramos contentos y dispuestos para recibir ciencias naturales.
   

jueves, 18 de agosto de 2011

Inducción practica en inclusión

el segundo día que llegue a la institución me fui hacia donde la coordinadora a preguntar por el PEÍ para ver que posibilidad había de acceder a el y me dijo que fue a la segunda sede que haya estaba que fuera donde la coordinadora de secundaria y ella con mucho gusto me hacia el favor de prestármelo, regrese al aula por que por el momento no me dejaban salir de la sede de primaria  hasta que se acabara la jornada y abrieran la puerta ademas tenia era animo de quedarme en mi aula observando en comportamiento y actitudes de mis estudiantes donde me permitiría intervenir con mi proyecto a jalonar procesos cognitivos donde veía yo la viabilidad de poder aplicar este proyecto en un aula con NEE. me senté en las mesas a interactuar con los niños hacerles preguntas, y el  resto de la jornada me quede con un estudiante que tiene retraso mental estimulando su motricidad fina.

jueves, 4 de agosto de 2011

PRACTICA INVESTIGATIVA EN INCLUSIÓN.

Hoy fue un día muy maravilloso, ya que me asignaron lugar de practica pedagógica en inclusión que fue LICEO MIXTO MALABAR,  con mucha intriga pero preparada a verlos niños que me esperaban y la profesora tutora del aula, me recibieron muy bien la profesora todo un amor los niños felices de tener una profesora tan joven, y se les dijo que había llegado una profesora que les iba a enseñar en el transcurso de este resto de año muchisisimas cosas cheveres y ellos mas contentos, me aplaudieron  y me sentí super bien con el grupo gracias a Dios me toco que me mando a este lugar a llenarme de experiencias enriquecedoras despertando la curiosidad frente a la realidad en los niños que tienen capacidad para hacerlo, ellos son quienes nos necesitan darle el amor y el afecto posible es necesario tengo muchas fuerzas y ganas de seguir formándome como maestra me parece la mejor vocación del mundo.

En este día observe las conductas de los niños y el desarrollo de la clase de la profesora es primero geempa esta metodología requiere de mucho material didáctico para desarrollar en ellos  la capacidad de lectura y escritura rompiendo con los modelos tradicionales, fue muy importante ver como se desarrolla en un aula regular esta metodología, también fue de importancia para el desarrollo de mi proyecto la metodología de lexima ya que es una estrategia o un método para la enseñanza de las matemáticas 

domingo, 31 de julio de 2011

5º congreso educativo

"Estrategias Educativas Prácticas para Construir un Mundo Mejor"


Día: viernes y sábado.
Fecha: 29/30 de julio de 2011.
Hora. Viernes 29 de julio.(8:00a.m-4:00p.m)
Participantes: Gabriel Vallejo López, Miguel de zubiria Samper, Adriana lucia calderón Vallejo, Fanny bernal Orozco, Viviana Gómez Ospina.
8:00 a.m-9:00a.m = entrega de escarapelas.
9:00 a.m-10:30a.m=

Ponente: Gabriel Vallejo López-
Ponencia: un paso adelante
El impacto de la gestión gerencial en los resultados organizacionales.
Atención al cliente.
El problema mas grande la sociedad es la inseguridad.
“el tejido social se construye en el comedor de la casa”.
3º principios=
·         Transparencia en lo que uno haga.
·         Respetar al otro.
·         Felicidad en lo que tiene no en lo que le hace falta.
la vida se construye en dos dimensiones en el alama y en el cuerpo.
¿en que época nos encontramos?.
1.     Tecnología.
2.     Globalización.
3.     Unificación de mercadeo (Japón- EEUU-Europa).
4.     Nuevas opotunidades.
Como se concibe el servicio.
1.     Se concibe en el instante.
2.     Se presta donde esta el cliente.
El producto no se puede demostrar.

El cliente puede ser la sociedad el alumno el padre de familia.

Ponente: Miguel de zubiria Samper.
Ponencia: los 3 mayores problemas psicológicos del siglo XXI y sus soluciones.
LA FELICIDAD: es una forma de bienestar que tiene que ver con dos cosas, con los vínculos y las competencias.
LA SOLEDAD. incompetencias interpersonales
EL SUICIDIO. Pueda dar por miedo furia, adrenalina, desesperación, ansiedad, sufrimiento, incompetencias afectivas.
LA DEPRESION. Incompetencias existenciales.

Ponente: Adriana lucia calderón Vallejo.
Ponencia: educación con afecto. Educación somática, acción que libera o paraliza.

Ponente: Fanny bernal Orozco.
Ponencia: bullying escolar: prevención y consecuencias.
Maltrato físico y/o psicológico con la intención de generar dolor, humillación. Es repetitivo y generalmente la víctima no se puede defender. Ocurre entre niños, niñas y adolescentes.
El bullying también se conoce como matoneo escolar ya que generalmente sucede en los espacios educativos.
¿Cómo sucede? Son actos intimidatorios que vulneran la seguridad y la autoestima. 


Ponente: Viviana Gómez Ospina
3.     

Ponencia: camino a la inclusión educativa.
la pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de  los saberes específicos en las diferentes  culturas  Se refiere tanto a los procesos de enseñanza  propios de la exposición de las ciencias, como al  ejercicio del conocimiento en la  interioridad  de una cultura”.
La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la Diversidad.